17 de Septiembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Cadenas de suministro: 5 acciones para gestionar contratiempos

Lizbeth Serrano
Cadenas de suministro 5 acciones para gestionar contratiempos

Compartir

La contingencia sanitaria, el surgimiento de la desglobalización y el dinamismo de las cadenas de suministro ha hecho que las compañías se enfrenten a nuevos desafíos y, en consecuencia, realicen un rediseño de la misma.

Antes, una de las mayores preocupaciones de los líderes de empresas era que su supply chain fuera eficiente. Ahora, además de esto, también les preocupa la rapidez en su operación y su capacidad para adaptarse a los recientes cambios que predominan en la industria logística, tanto nacional como global.

Y como parte de estas preocupaciones, también buscan tener una mayor visibilidad de escenarios actuales y futuros, a fin de volverse más adaptables y competitivos.

Cómo gestionar mejor las interrupciones en cadenas de suministro

De acuerdo con datos de un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 16% de las empresas han tenido problemas de suministro en lo que va del año, debido a la actual pandemia, situación que en sí misma es un problema que genera contratiempos en las cadenas de suministro, tales como retraso en tiempos de entrega y distribución, alta demanda ante el alza de compras online, por mencionar algunos.

Te puede interesar: Optimiza tu cadena de suministro con estas prácticas de logística lean

A fin de responder eficazmente a los contratiempos que se pudieran presentar en la supply chain y pudieran comprometer su gestión y operación, PwC propone cinco acciones para hacer frente a estas complicaciones:

  1. Definir estrategias alternas de abastecimiento e identificar diferentes escenarios en donde la entrega de materias primas esté en riesgo y evaluar qué efectos podría tener en el resto de sus procesos.
  2. Activar el rediseño de productos y recursos de certificación de materiales cuando los proveedores de materias primas de confianza o habituales no estén disponibles.
  3. Moldear la demanda; es decir, ofrecer alternativas para controlarla y gestionarla mejor, por ejemplo, ofrecer descuentos en inventario disponible en casos donde la oferta es escasa, medida que ayudará a optimizar ingresos en el corto plazo.
  4. Informar a los clientes, de manera oportuna, sobre algunos retrasos que pudieran presentarse y ajustar las asignaciones con base en clientes y así cumplir con los términos contractuales.
  5. Desarrollar planes de contingencia, definiendo claramente roles, funciones y responsabilidades, en conjunto con proveedores y clientes.

Resiliencia, factor clave al reconfigurar la supply chain

Para lograr una reconfiguración de la cadena de suministro, el estudio sugiere contemplar tres enfoques:

  1. Implementar el uso de herramientas tecnológicas que hagan visible todo lo que ocurre a lo largo de la supply chain y con ello obtener una perspectiva integral de la procedencia de los componentes y materias primas para la fabricación de productos.
  2. Identificar tendencias y modelar costos y riesgos potenciales, a través del uso de tecnologías que favorezcan la gestión de la cadena de suministro. Por ejemplo, utilizar machine learning para encontrar patrones que revelen riesgos y oportunidades.
  3. Fomentar la resiliencia, con el propósito de tener modelos más proactivos y flexibles dentro de la supply chain, y que contribuya en su ágil desempeño.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Trazabilidad, parte clave de la revolución silenciosa en las MiPyMes que suman tecnología y el código 2D

Así es cómo estas dos microempresas compiten en retail e ecommerce nacional e internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Cómo la paquetería cubrirá el mundo de papel, cartón y cordel

En 2027 se necesitarán 296,000 millones de m² de cajas para envíos; 2.7 veces el tamaño de Cuba 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?