12 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Abastecimiento, las bases de la relación con proveedores

Alicia Mendoza
relación con proveedores

Compartir

La relación entre tu empresa y tus proveedores es interdependiente, ya que sin ellos no podrías obtener lo necesario para vender a tus clientes. Conocer las bases de la relación con proveedores te permitirá mantener un abastecimiento sano.

En entrevista exclusiva, Luis Masse, consultor en compras y logística, explicó que los pasos para forjar una relación sana y estable con los proveedores empiezan desde la identificación de estos, su calificación, contratación, evaluación y desarrollo o término de la relación. A este proceso se le conoce como administración de proveedores y estos son los cinco pasos clave que Masse ha identificado para lograrlo.

1. Identificación de proveedores

Una vez que tengas definido el requerimiento por parte de los solicitantes internos, identifica en el mercado a aquellas empresas que pueden abastecer de mejor manera los productos y servicios necesarios para tu organización.

2. Calificación

Una vez identificados a los proveedores se debe evaluar si cumplen con las características de calidad, costo, oportunidad de entrega, servicio, administración de riesgos, innovación y sostenibilidad. Para ello existe un proceso de solicitud de información en donde se pide a los proveedores datos sobre sobre quiénes son, de qué tamaño son, cuáles son sus políticas y procedimientos, así como sus capacidades financieras, comerciales y operativas.

“La calificación nos sirve para seleccionar a los proveedores mas adecuados de una manera holística, no solamente porque tengan la mejor calidad, el mejor costo o el mejor tiempo de entrega”, explicó Masse.

Te puede interesar: ABC de la logística, pasos para una mejor implementación

3. Negociación y contratación

Con base en la calificación, se determina cuales son los proveedores mas adecuados para satisfacer los requerimientos y que se ajustan a las políticas de la empresa. Entonces se procede a la negociación y eventual contratación. Para ello se emite una solicitud de propuesta, en la que se pregunta a los proveedores cómo abastecerían las necesidades de productos de la organización.

Luego de esta información se emite una solicitud de cotización, en donde el proveedor debe dejar en claro cuánto cobraría y de qué forma, es decir, cuáles son sus esquemas de créditos y descuentos.

Es en este punto cuando se define cuál es el proveedor adecuado. Masse aconseja que, una vez seleccionado al proveedor, es muy importante que se establezcan contratos claros de confidencialidad, de suministro de mercancía y de nivel de servicios. En este último se definen las áreas clave de resultados y los indicadores clave de desempeño o KPIs.

4. Evaluación y clasificación de los proveedores

Luego de contratar al proveedor, empieza la fase de desarrollo, es decir, que empiece a abastecer el producto. Con base en esto se le evalúa respecto a los KPIs establecidos. Pueden ser evaluaciones mensuales, trimestrales, semestrales o anuales dependiendo del grado de importancia del producto que provee a tu empresa.

Con base en la evaluación, los proveedores se clasifican en las siguientes categorías:

  • Generales. Ofrecen productos que no impactan tanto en los procesos centrales de la empresa y su volumen de provisión no es alto. Por ejemplo, productos de papelería.
  • Apalancados. Sus productos tienen bajo impacto, proveen alto volumen y es fácil de sustituirlos con otro proveedor.
  • Cuellos de botella. Tienen bajo impacto pero no se pueden sustituir fácilmente.
  • Estratégicos. Sus productos son de alto impacto en los procesos y no pueden sustituirse fácilmente.

5. Desarrollo de la relación con proveedores o terminación

Con base en todo lo anterior, debes definir si te quedas con un proveedor o no. Para ello debes, nuevamente, basarte en el cumplimiento de los KPIs. Así como puede haber proveedores cuyo desempeño es el óptimo, habrá otros que no cumplen con los tiempos de entrega u otras cosas preestablecidas en los contratos. Con estos últimos debes trabajar de cerca para asegurar el abastecimiento.

El último paso es terminar una relación. Esto no tiene que ser necesariamente porque el proveedor fue malo, sino también porque las necesidades de tu empresa cambiaron. Debes tener un procedimiento claro para terminar con un proveedor, no puedes simplemente dejar de comprarle o bajar tu volumen de mercancía. Debes explicar la razón y terminar en buenas condiciones.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa