30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El Parlamento de Panamá aprueba el presupuesto del canal interoceánico

El Canal de Panamá redujo el tránsito diario de buques por la sequía
Redacción TLW®
canal-panama-proyecto-interoceanico

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para cumplir con los planes estratégicos del año fiscal 2024-2025, prevé cualquier imprevisto que desmejore la operación eficiente de la principal empresa marítima del mundo comercial, así como garantizar el agua para el consumo humano, señalaron las autoridades de la vía acuática al pleno legislativo durante el segundo debate del proyecto de Ley.

Del informe dado por las autoridades de la ACP, producto del debate, se resaltó la necesidad de construir infraestructuras que permitan almacenar más agua, cuya dirección apunta a la posible construcción de un reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio, señaló un comunicado del Parlamento panameño.

En este sentido, los directivos de la ACP señalaron que trabajan en un acercamiento con las comunidades para llegar a los mejores términos del interés de desarrollo humano que simboliza este proyecto de embalse, y dijeron que además se tiene previsto otras obras para resguardar agua para las operaciones del canal interoceánico, así como para el consumo humano.

  • Sin embargo, aseguraron que "a futuro, inmediato, no se pronostica un nuevo juego de esclusas", detalla la información oficial.

El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá "por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 858,1 millones o 18,4% más que en el presupuesto del año fiscal 2024".

Sigue leyendo: La situación del Canal de Panamá, afectado por la sequía, "ha mejorado", dice la ONU

De ese total de ingresos por tránsito proyectados, "unos 4.139 millones de dólares corresponden a los ingresos por peajes", lo cual "representa un incremento de 577,8 millones de dólares o 16,2 % en comparación con los ingresos por peajes del año fiscal 2024".

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 por EE.UU. y paso relevante del comercio mundial, se vio obligado a reducir el tránsito diario de buques por la sequía, impactando sus ganancias y aportes al fisco.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el océano Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

Con la mejora de las condiciones por la llegada de las lluvias en el Lago Gatún y el Alhalueja, que nutren a la vía, a partir de septiembre próximo los tránsitos diarios de buques subirán de 35 a 36 en el canal.

La Asamblea Nacional de Panamá (AN, Parlamento) aprobó este martes en tercer y último debate el proyecto de ley que establece el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2025, que proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024, así como unos 2.789,5 millones dólares en aportes para el Estado.

"Con ingresos estimados en B/.5,623 millones y utilidad neta en B/.3.761 millones se aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley N° 8, que dicta el Presupuesto del @canaldepanama para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025", informó en su cuenta de X el Órgano Legislativo.

La proyección de ingresos totales por 5.623,5 millones de dólares, con un aumento de 847,1 millones con respecto al presupuesto anterior para la operación comercial de esta vía interoceánica, contempla además un aporte directo al Estado panameño por la suma de 2.789,5 millones.

Estos ingresos para el Tesoro Nacional suponen un aumento de casi el 12,9 % en comparación con el año fiscal 2024 (octubre 2023 - septiembre 2024), cuando el proyecto presupuestario del Canal estimó unos aportes al fisco de 2.470,8 millones de dólares, que eran un 2,9 % menos que los previsto para 2023.

La crisis de Panamá afecta el comercio y la logística con el resto de Latinoamérica ↗

Expertos aseguran que podrían perder la posición de hub logístico de las Américas

También se proyecta para 2025 que "los gastos totales por la operación del Canal de Panamá" sean de 2.190,5 millones de dólares, "incluyendo el costo de derechos y servicios prestados por otras entidades del Estado" y dejando al Canal "una utilidad neta de 3.761,4 millones de dólares en el año fiscal 2025".

EFE fa/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores