11 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Hall of Fame, Líderes Mexicanos 2023: Hugo Ruiz, explorador nato tras la conquista del mundo logístico

Este líder logístico es un descubridor nato de lugares, innovaciones y de personas
Carlos Juárez

Compartir

Cuatro altos ejecutivos de cadena de suministro mexicanos inauguraron la primera edición del “Hall of Fame: Líderes Mexicanos” en nuestro pasado Summit Internacional. Hugo Ruiz, Director de Logística y Servicio al Cliente de Colgate-Palmolive, fue uno de ellos.

La calidad de explorador de Hugo Ruiz le ha ayudado a adaptarse con más facilidad a un mundo logístico cada vez más cambiante.

Este directivo inició desde hace varias décadas un camino de exploración de la tecnología y de sí mismo para satisfacer sus ansias de aprender.

Amante de los viajes y de manejar por carretera, el también presidente de GS1 México es un descubridor nato de lugares, innovaciones, pero, sobre todo, de personas.

Me apasiona mucho entender el uso de nuevas tecnologías y cómo se relacionan con la industria, pero me entusiasma por igual conocer los diferentes perfiles que se necesitan para integrar un equipo de trabajo”, aseguró en entrevista exclusiva.

Un ingeniero en ciernes

Cultivó desde pequeño su espíritu inquieto, aplicando, como muchos ingenieros, la práctica de armar y rearmar objetos para conocer su funcionamiento.

“Desde niño me ha gustado arreglar cosas. Durante mi infancia fui muy aficionado a un juego llamado Mecano. Lo disfrutaba mucho y, en casa, por lo regular, yo reparo las cosas”, recordó.

Su primer interés universitario fue por la ingeniería química.

“Mi padre quería que estudiara ingeniería en electrónica, que me gustaba pero no era mi máximo, y opté por la ingeniería química. Lo curioso es que tuve una profesora de esa materia con la que paradójicamente no hice química y que finalmente me hizo dudar de mi elección”, relató.

“Después tuve la fortuna de que se creó la carrera de ingeniero industrial en México y me fui por esa opción porque era la oportunidad de aprender de todas las ingenierías”, detalló.

mundo logístico

También es amante de la cocina

Curiosamente, aunque considera que no tiene una sazón refinada, otro de sus pasatiempos es la cocina.

“Y es curioso porque para mí es como la extensión de un laboratorio de química. Es un lugar en donde suelo distanciarme un poquito del trabajo, aunque el mundo del logístico es un trabajo 24/7. Pero es un espacio que me encanta. Sí me gustaría ser chef pero no creo que es algo que vaya a suceder”, comentó.

Pero así como mezcla ingredientes o conjunta elementos para hacer funcionar herramientas y tecnologías, también lo aplica para conformar equipos de trabajo.

Me gusta mucho el coaching, ayudar a los equipos de trabajo con charlas y me apasiona escuchar. Llega un momento en que gracias a la experiencia puedes identificar el potencial y las habilidades de cada persona, independientemente de la edad. Es por eso que me gusta creer equipos de trabajo diversos, en todos los sentidos”.

La conformación de cuadros intergeneracionales

Para Hugo Ruiz, identificar el potencial de cada integrante de los equipos que conforma y combinarlos para dar resultados positivos implica profundizar en el mecanismo que hace funcionar a las organizaciones.

Sin embargo, no siempre fue así.

“Fui un joven impetuoso que creía que lo sabia todo, era el boomer que siempre se peleaba con los viejitos porque pensaba que no iban a poder con las nuevas tecnologías. Me hice cargo del departamento responsable de la transformación digital de la empresa y cometí muchos errores en ese entonces, aunque también me sirvieron de enseñanza”, rememoró.

mundo logístico

Eran momentos en los que pensaba que los jóvenes tenían la verdad absoluta y trató de cambiar la organización por puros elementos nuevos.

No tomar en cuenta la experiencia y conocimiento de las personas fue un grave error. Entender que las generaciones maduras tienen muchísimo que aportar a los equipos de trabajo fue un aprendizaje muy grande y que me ha servido durante toda mi carrera”.

Remarcó que actualmente, ante un entorno cambiante, es necesario aplicar un liderazgo situacional, el cual desarrolló gracias al trabajo con diferentes generaciones y la identificación de perfiles complementarios.

“Vivimos tiempos en los que hay información de todo tipo, que hay que saber aprovechar para la toma correcta de decisiones, que realmente resuelvan los problemas y construyan empresas resilientes. El líder actual debe tener enormes habilidades analíticas y de comunicación”, resaltó.

Construir sobre entornos inciertos

Al respecto, dijo sentirse identificado con Marco Ulpio Trajano, el primer emperador hispano de Roma.

“Hace como un año leí una trilogía sobre él y conforme avance en la historia fue haciendo una correlación de mi carrera con las habilidades de mando que tuvo que desarrollar conforme se hizo adulto. Porque tuvo que aprender sobre técnicas de guerra y fue creciendo como persona y profesional, como un líder”, explicó.

Trajano es recordado como uno de los más grandes emperadores, tanto por sus conquistas pero sobre todo por sus construcciones a lo largo de todo el Imperio y el buen trato que tuvo con los políticos de la época.

“Son tiempos en los que estamos constantemente construyendo sobre terreno incierto, porque la tecnología cambia todos los días, así como las situaciones económicas y mundiales, derivado un poco por la pandemia pero también porque hoy todo avanza mucho más rápido que antes”, dijo.

El futuro omnicanal

“Veo un mundo omnicanal en el futuro, uno que necesitará de líderes con la habilidad para reinventarse y entender que la tecnología cambia casi cada semana. La gente seguirá acudiendo a las tiendas y las cadenas de suministro tienen que prepararse para los nuevos tipos de negocio que aparecerán”, resaltó.

A lo largo de sus más de 35 años de trayectoria, Hugo Ruiz no tiene la intención de dejar de explorar.

Si bien es cierto que los resultados importan en su vida profesional diaria, al igual que en los viajes por carretera que tanto disfruta, sabe que el destino final la gran mayoría de las veces no es tan rico como el aprendizaje que deja el recorrido.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

juguetes-mexico-dia-nino-logistica

Planeación estratégica

6 datos sobre la logística detrás del Día del Niño que tienes que saber

La logística es el motor silencioso que hace posible esta celebración

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro