13 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

El renacer de la tienda física y los desafíos del retail en 2023

Erik Escudero
desafíos del retail

Compartir

El sector minorista se recupera rápidamente de los golpes de la pandemia y el punto físico de venta se adapta y transforma junto con los nuevos cambios en los hábitos de los consumidores.

Una investigación realizada por Scandit, en la que se recogen las opiniones de ejecutivos de 73 marcas de moda y de más de 3 mil 500 clientes en Europa y Oriente Medio, encontró que la experiencia de compra en tiendas físicas sigue siendo imprescindible para 93% de los minoristas de moda europeos.

  • La clave para mantenerse vigente, sin embargo, está en mayor personalización y digitalización.

Descarga el séptimo eBook gratuito de The Logistics World: Perspectivas y retos para el sector minorista en 2023

El renacer de la tienda física tras la pandemia

La irrupción del Covid-19 supuso uno de los retos más grandes que el sector retail ha enfrentado en la historia reciente.

  • La pandemia obligó al cierre parcial de centros comerciales por al menos cuatro meses.

Ello implicó la disminución de aforos en espacios cerrados y el sector minorista reportó un incremento exponencial de las ventas del canal online.

La tienda física sigue siendo relevante y sigue marcando tendencias. En México, todavía existe el hábito en el consumidor de ir a las plazas comerciales como una salida social o familiar”, destacó destaca Kelly Kroger, CEO de C&A, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD®.

“Es algo que en mi país ya no funciona, pero que aquí se mantiene”, agregó.

desafíos del retail

Consideró que en México la mayoría de las ventas seguirán concentrándose en la tienda física por dos razones.

  • El tema cultural: la gente disfruta salir, ver y tocar productos, porque es una parte importante en la vida de los mexicanos.
  • Precaución: a pesar de que hay cada vez más información sobre el comercio en línea, existen todavía temas como el de los fraudes bancarios que aumentaron con la pandemia.

Esto no quiere decir que la tendencia no siga hacia la digitalización.

Para la experta minorista, la limitante de los riesgos para el comercio en línea se resolverá en el mediano plazo.

El omnicanal seguirá reinando

En 2022, el sector ha experimentado una recuperación acelerada, marcada en especial por el fortalecimiento de los puntos de venta físicos y la experiencia omnicanal.

Según una encuesta de Gartner, el 95% de los directivos minoristas dijeron que planeaban aumentar las inversiones en su infraestructura digital, sin perder de vista la tienda física.

Sí, la tienda física sigue siendo importante, pero la forma de enganchar a los clientes será afuera de la tienda, desde las redes digitales y las aplicaciones móviles”, apuntó la CEO de C&A.

En ese sentido, el omnicanal seguirá reinando. El cliente será el que decida si quiere el producto en su casa o si lo quiere pedir en línea, probárselo en la tienda y pagarlo hasta estar completamente seguro de que es lo que quiere, destacó.

Los retos para el sector minorista

Si bien el sector retail ha mostrado ser resiliente ante las disrupciones, 2022 fue un año de enormes retos y los desafíos, explican los analistas, se prolongarán hasta 2023.

Los problemas en la cadena de suministro, el aumento en la demanda de productos y las condiciones económicas globales actuales provocaron desabastos a lo largo del año.

De acuerdo con cifras de GS1, en México, el desabasto de mercancías en tiendas físicas del sector minorista alcanzó un 3.5% durante el primer semestre de 2022, con pérdidas por 6 mil 600 millones de pesos.

Se trata de un escenario global que, para el sector, implica la transformación y la restructuración de las cadenas de suministro.

Todos nos dimos cuenta de qué tan vulnerables somos en relación con China. La política de cero tolerancia contra el Covid-19 y el cierre de puertos nos ha golpeado severamente”, aseveró Kroger.

Por si te lo perdiste: Retailers estadounidenses llevan su producción fuera de China

“Para hacer frente a esta disrupción, buscamos cada vez más proveedores nacionales. Estamos trabajando para traer la producción aquí. Quizá la clave esté en cuestionar algunos de esos paradigmas sobre lo que se puede o no hacer en México”, comentó sobre las acciones que C&A ha implementado para hacer frente a las disrupciones de la supply chain.

Descarga el séptimo eBook gratuito de The Logistics World: Perspectivas y retos para el sector minorista en 2023

¿Qué esperar en 2023?

Al igual que en 2022 y 2021, las perspectivas para el comercio minorista en 2023 serán desafiantes.

El riesgo de estantes vacíos debido a la escasez de materias primas, la guerra en Ucrania y los problemas logísticos, seguirá siendo un escenario posible en los próximos meses.

Te puede interesar:
Capacitación y entrenamiento constante para consolidar la digitalización en México

Para el sector minorista, la digitalización y la planeación serán las claves para hacer frente a la incertidumbre global que se espera, al menos en el primer trimestre de 2023.

Tenemos que ser mucho más ordenados, disciplinados e invertir en la organización, en los sistemas, en los datos, para asegurar que, en nuestro caso, las prendas lleguen en la misma semana al distribuidor, al centro de inscripción, y de ahí puedan trasladarse a la tienda física y estén listas para lucir en aparador y pueda venderse a un ritmo óptimo”, puntualizó Kroger.

THE LOGISTICS WORLD®


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia