9 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Walmart inicia construcción de nuevo CEDIS en Yucatán

Mara Echeverría
Walmart invirtió 650 millones de pesos para realizar la construcción de un nuevo CEDIS en Yucatán, desde donde ampliará sus oepraciones a Quintana Roo.

Compartir

A fin de ampliar y fortalecer su red logística en México, Walmart  de México y Centroamérica, invirtió 650 millones de pesos para realizar la construcción de un nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en Yucatán.

Con este CEDIS, Walmart que ampliará su red de suministro hacia Campeche y Quintana Roo, lo que permitirá llegar a más lugares en menor tiempo, impulsar la inversión y atraer un mayor número de proveedores locales.

En un comunicado de prensa, la trasnacional mencionó que esta nueva unidad de negocio impactará positivamente a la planta productiva del estado, ya que generará más de 500 empleos directos y 250 indirectos.

Miguel Cavazza, Vicepresidente de Logística de la empresa, señaló que Walmart ha sido pionero en integrar la logística a su modelo de negocio, buscando los mejores lugares y condiciones para invertir. El resultado ha derivado en un crecimiento importante, acompañado de índices de productividad sin precedentes en la industria del comercio.

Rolando Zapata Bello, Gobernador del estado, dijo que “para Yucatán, es un motivo más de satisfacción y agradecimiento, que grandes empresas confíen en invertir en el estado, por nuestra gente, las condiciones para hacer negocios y la infraestructura. La inversión de Walmart de México y Centroamérica confirma el buen rumbo económico de Yucatán y nuevas oportunidades de empleo de calidad”.

Actualmente, la cadena de almacenes cuenta con 36 unidades de negocio en esa entidad: 10 tiendas Bodega Aurrera, 11 Mi Bodegas Aurrerá, cinco Bodegas Aurrerá Express, tres Sam’s Club, un Superama y seis Walmarts. Esto significa que la inversión histórica aproximada de la compañía en Yucatán asciende a más de 3 mil 318 millones de pesos.

Se compartió que Walmart ha generado 3 mil 457 empleos permanentes en Mérida, Halacho, Hunucma, Izamal, Motul, Kanasin, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob, Tizimín, Ticul, Uman, Valladolid y Progreso.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Logística y distribución

Opciones de combustible alternativo: Tendencias en flotas terrestres y marítimas sostenibles

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro