11 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Estiman crecimiento de 80% en puertos mexicanos

Carlos Juárez
Estiman crecimiento de 80% en puertos mexicanos

Compartir

 

El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, estima un crecimiento de 80% en puertos mexicanos, para alcanzar un movimiento de 508 millones de toneladas al final del presente sexenio.

El funcionario federal indicó que en la actualidad el movimiento de carga asciende a 282 millones de toneladas.

Estimaciones de crecimiento para el país

Explicó que dichas previsiones obedecen a las estimaciones del crecimiento económico esperado para el país.

“Como ya lo ha dicho el Presidente de la República, México puede crecer a tasas de 5 o 6 por ciento anual, como resultado de las reformas estructurales. Esto implica un crecimiento acumulado de alrededor de 40 por ciento al final del sexenio”, afirmó Ruiz de Teresa.

La manera en la que se podrá alcanzar esas cifras de crecimiento portuario es explorando nuevos mecanismos de cooperación entre los sectores público y privado, desde el modelo vigente en la Ley de Puertos, hasta lo contemplado en la nueva Ley Federal de Asociaciones Público Privadas, planteó.

Actualmente la participación de las empresas se ha enfocado en la construcción y operación de terminales especializadas.

“Pero queremos que participen en obras de infraestructura básica, como son la construcción de escolleras, obras de dragado, protección, acceso y mantenimiento de estas instalaciones”, abundó.

Buscan inversión de la iniciativa privada

"En 2014 contemplamos gastar en este tipo de obras 11 mil 184.2 millones de pesos, que originalmente contemplamos con recursos públicos”, destacó Ruiz de Teresa.

Sin embargo, buscarán proyectos impulsados con la iniciativa privada.

De esta manera, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT dijo que “en el mediano plazo contemplamos la participación de la iniciativa privada se extienda a otros rubros, como infraestructura logística, conectiva, y por mencionar otro ejemplo, instalaciones para desguace, reparación y construcción de embarcaciones”.

 

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro