Page 52 - Revista Logistica 208
P. 52
Mercado Libre en cifras
• 2 décadas de vida.
• Más de 2,800 empleos en Mercado Envíos en México.
• 90% de los vendedores que almacenan son pequeñas y medianas empresas.
• Crecimiento de 1,300% de ítems enviados.
• 30% de reducción de tiempos de entrega.
• El ciclo de recibo y despacho de mercancía se cumple en 24 horas.
• Accesorios más despachados: USBs, faros, accesorios y refacciones de celulares.
52 Énfasis Logística • Enero - Febrero 2020 •
“No hay ninguna determinación, cuanto más caótico sea, mejor para nosotros, porque lo que queremos es optimizar el resurtido; almacenamos de una forma ‘randómica’ para minimizar los tiempos y los recorridos del picking y de entrega de la orden lista al área de packaging, es decir, acortar el ciclo de tiempo de una orden desde que un cliente compra hasta que la despachamos hacia ese comprador”, explica Javier Dolcet.
¿Hasta cuántas ubicaciones pueden contener el mismo producto? “Hasta... infinitas”, responde, y continúa: “Si un proveedor entrega mil tenis, pueden estar ubicados en 500 posiciones diferentes (por decir un número) y cuanto más esparcidos, mejor, pero no ponemos más de 7 unidades del mismo producto en una ubicación, de hecho el sistema establece un control para no poner más de esa cantidad por ubicación”.
Los totes ya identificados con un código de barras en el área de check in son lle- vados a sus posiciones de almacenamiento. El operador escanea el tote y los MeLi SKUs uno por uno, y los va colocando en los casilleros, cuidando de que no haya un producto igual en esa ubicación, para facilitar visualmente el proceso de picking. Escanea también el código QR de la posición.
Picking y packing
La distribución atomizada de la mercancía en toda el área de almacenamiento, per- mite que los operadores del picking no saturen una sola posición. Al loguearse con su hand held, el programa les indica en qué ubicación deben ir por cada producto.
El WMS sabe dónde está geolocalizado cada artículo. Su algoritmo busca cuál pieza está más cerca de la siguiente a surtir en la orden de compra. La productividad del fulfillment center está basada en piezas por hora.
El sistema está diseñado para que los encargados del resurtido hagan un recorrido en forma de “S” en una sola dirección. El inventario de mayor rotación suele estar en las ubicaciones más cercanas al área de packing, siempre hacia el final de la nave. Al terminar su ruta, llevan la mercancía al área de packing.
Aquí se empaqueta el pedido, se embala y se prepara el despacho hacia el consumidor final. En este centro son dos las divisiones de packing: en totes azules cuando cada pieza que está en el contenedor va dirigida a un cliente distinto; en totes amarillos cuan- do el contenido completo de un tote va a un solo cliente.
Antes de empezar a empacar, los operarios revisan que todos los materiales a usar estén listos: sobres, bolsas o cajas de diferentes ta- maños de acuerdo a la volumetría y a la fragi- lidad del pedido, papel de embalaje, y direc- ción de estiba de la caja para evitar daños al momento de embarque. Asegurando que esté todo listo para empezar, se garantiza el cum- plimento de la hora de salida de cada embar- que. Aquí se realiza una última validación de que el producto esté en óptimas condiciones antes de enviarlo a su comprador.
Un algoritmo en el WMS recomienda cuál es la caja, el sobre o la bolsa a usar para cada pedido. Considerar variables como fragilidad y volumetría de los artículos, y si van en sobre, bolsa o caja promueve un mejor uso del es- pacio dentro del camión y mayor eficiencia al momento de la carga.
Del otro lado del centro de distribución Así, se llega al otro lado del fulfillment center y al proceso final, el shipping o embarque. Son varios los transportistas (carriers) que sirven a Mercado Libre, el sorteo se realiza contra guía de envío, pedido por pedido, ayudado por el TMS (transportation management system). Son tres subprocesos en el área de shipping: arma- do de pallets, etiquetado de pallets y despacho.
Una vez que son sorteados los paquetes en los carriers, se registran al sistema, se arma el pallet hasta una estiba de 1.80 metros en forma de “t”. Esto dará como resultado una estiba sólida, manejable a la hora de empla- yar, y estable durante el embarque. Se trabaja con dos tipos de pallets: la tarima regular para estibar cajas voluminosas, y las cajas grandes tipo gaylords. En las gaylords se meten cajas chicas, sobres y bolsas.
Al cargar el camión, por seguridad y cuidado de la mercancía primero irán los pallets y lue- go los gaylords. Al momento de cerrar y abrir las puertas del vehículo se evita inestabilidad en la carga y que el producto llegue en ópti- mas condiciones al cliente.
Así es como llega el producto que compras por Mercado Libre. Un proceso caótico y con- tra reloj que disparó el comercio electrónico. ❚