Page 41 - Revista Logistica 208
P. 41

Entonces, ¿si las tiendas físicas están desapareciendo, por qué Amazon quiere abrir este tipo de tiendas? Doug Stephens, especialista del sector retail, comenta que “es porque reconoce que hay una relación emocional del consumidor al momento de hacer el shop- ping”. De acuerdo a Stephens, se puede concluir que los espacios físicos siempre van a ser necesarios para que los clientes realicen sus compras (no es lo mismo probarte un vestido, una chamarra o unos zapatos a solo verlos en una pantalla), así es que estos lugares físicos tienen que cambiar y algunos ya lo están haciendo. La clave está en que estas tiendas sean el medio para enganchar al consumidor, y funcionen para distribuir experiencias en donde se involucren las emociones y los sentidos del consumidor.
¿Transformarse o morir en el intento?
Todos los días las tiendas animan a los consumidores al mundo virtual. Poner un espacio físico no significa cerrar el online, ni viceversa; podemos hacer una combinación de los dos y lograr que los consumidores ocupen tanto los canales físicos como los virtuales para sus compras. He escuchado algunos empresarios que se niegan rotundamente al tema del e-commerce. Si eres de los que piensa así, recapitula la pregunta, ¿transfor- marse, o morir en el intento? Es importante destacar que la tarea no es sencilla, necesita de tiempo, trabajo y cuidados para conseguir que ambas funcionen adecuadamente y realmente exista una verdadera oportunidad de compra-venta.
Debemos pensar que para el 2020 y los años siguientes, las marcas y los negocios ten- drán que encarar el hecho de tener plataformas digitales y hacer un cambio que logre una experiencia única y un trato preferencial para cada usuario. Para el ecosistema del e-commerce que se maneja en México, las tiendas físicas son vitales. Marcas como Liverpool, El Palacio de Hierro, Forever 21, Sanborns, Sears, o tiendas del grupo Inditex, han aumentado sus ventas usando la estrategia de usar las tiendas físicas como medio para que los clientes recojan ahí los artículos que compraron de forma online (la crecien- te tendencia del click and collect).
El 80 por ciento de las pequeñas y me- dianas empresas en México venden sus productos por medio del comercio elec- trónico y lejos de generar una enemistad entre las tiendas físicas y las digitales, lo que hacen es crear estrategias en las que se aproveche el recurso para potencializar los alcances de los productos, servicios y marcas de las empresas.
Teniendo en cuenta las múltiples y diferen- tes necesidades que inundan a los con- sumidores, las marcas y comercios deben depositar todos sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes una experiencia única a la altura de sus expectativas, independien- temente del canal en el que se encuentren en los distintos momentums.
Las nuevas tecnologías como la geoloca- lización, la inteligencia artificial o el machi- ne learning, permiten conocer en detalle el comportamiento e inquietudes de los usuarios a lo largo del proceso de com- pra, no sólo online sino también offline, permitiendo impactarles con información y mensajes realmente relevantes para ellos y que aporten un valor añadido.
   • Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística 41



























































































   39   40   41   42   43