10 de Julio de 2025

logo
Transporte

Volvo y Daimler Truck AG apuestan por el transporte sustentable

Erik Escudero
Daimler Truck

Compartir

Con el Pacto Verde de Europa como punto de partida, Volvo y Daimler Truck AG anunciaron que trabajarán de manera conjunta en la fabricación y comercialización de celdas combustibles  para vehículos pesados basados en tecnología sustentable.

Con la puesta en marcha de este acuerdo, las compañías buscarán hacer una aportación significativa al objetivo de liberar a Europa de emisiones de carbono para el año 2050.

La implementación de esta tecnología transformaría el tipo de combustible empleado en transporte de carga, impulsando la transición de fuentes fósiles a energías alternativas, como la electricidad. La clave de la estrategia se basa en el oxígeno y el hidrógeno, que al interior de la celda es transformado en la electricidad que alimenta la maquinaria.

Te puede interesar: Transporte y sustentabilidad, superando el reto con toda conciencia

“Para que los camiones puedan transportar cargas pesadas y recorrer largas distancias, las celdas de combustible son una respuesta importante y una tecnología en la que Daimler ha acumulado una gran experiencia en las últimas dos décadas” apuntó Martin Duam, presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck AG.

Subrayó también que la compañía cuenta con un amplio expertise en la materia, gracias a dos décadas de investigación y desarrollo. Y ahora, gracias al pacto con Volvo Group, su objetivo es comenzar a poblar las carreteras y avenidas con camiones movilizados mediante celdas combustibles.

Por parte de Volvo, Martin Lundstedt, CEO de la empresa, reconoce el impacto que la estrategia tendrá a largo plazo, tanto para la industria como en el medio ambiente.

“La electrificación del transporte por carretera es un elemento clave para cumplir lo prometido en el llamado Pacto Verde. El uso del hidrógeno como transportador de electricidad ecológica para impulsar camiones eléctricos es una parte importante del rompecabezas” sentenció.

La sociedad entre ambas partes comprende una responsabilidad e inversión a partes iguales (50/50), sin embargo, tendrá un manejo independiente, por lo que fuera de ésta ambas compañías seguirán siendo competidores. De esta forma, el proyecto se ha definido como un acto de cooperación que persigue cumplir con las metas planteadas por el Pacto Verde de Europa.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

puerto-maritimo-tecnologia-global

Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa