20 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Volumen de carga aérea tiene lento despegue en agosto

Mara Echeverría
Carga aérea crece en México. Foto: Flickr.

Compartir

La demanda de carga aérea mundial registró un leven aumento en su comparación anual de 2.3% en agosto, como resultado del debilitamiento global de las exportaciones en Europa, China, Japón y Corea en los últimos meses.

Este avance de la carga aérea - medida en toneladas por kilómetro transportadas (FTK), queda ligeramente por arriba del 2.1% de julio, de acuerdo con datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En tanto, la capacidad de carga en el mundo -medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles ( AFTK)- creció 4.5% interanual en agosto y, por sexto mes consecutivo, la capacidad superó a la demanda.

No obstante, de acuerdo con IATA, los rendimientos del sector parecen mantenerse. El crecimiento de la carga aérea se respalda por factores como la confianza del consumidor, la mejora en la inversión global y el creciente comercio electrónico internacional.

Para IATA el sector enfrenta desafíos, pues además del debilitamiento global de las exportaciones, los fabricantes de Asia y Europa -los mayores mercados de exportación por volumen- informan de plazos de entrega más largos, por lo que la rapidez que caracteriza al transporte aéreo pasa a un segundo plano.

Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, comentó que los aranceles a los productos transportados por aire habitualmente no estaban en el punto de mira, pero a medida que aumentan los aranceles, la industria de carga aérea se vuelve más vulnerable. Si continúan las tensiones comerciales, es probable que afecten también a los viajes de negocios.

Juniac añadió que el sector crece por la mejora de la confianza del consumidor, el alza del comercio electrónico internacional y la mejora del escenario económico global. Pero la industria se enfrenta a varios desafíos, como la caída de las exportaciones, los plazos de entrega más largos y la constante amenaza de las crecientes tensiones comerciales.

De manera regional, las aerolíneas de Latinoamérica reportan que los FTK progresaron 1.6% interanual y los AFTK aumentaron 5.3% en el octavo mes del año. En la región, algunos de los mercados más pequeños reflejan un fuerte aumento en los volúmenes internacionales de carga en lo que va de año. No obstante, la recuperación general observada en los últimos 18 meses se ha detenido, según IATA.

Norteamérica registró un aumento de 2.8% interanual en FTK, mientras que la capacidad subió 3.2% en el mismo mes porel reciente impulso de la economía de Estados Unidos y los sólidos flujos comerciales a través del Atlántico, que impulsan la demanda de carga aérea y beneficia a los transportistas estadounidenses.

También el aumento de la congestión en supply chain, que generalmente se alivia con el transporte aéreo, puede estar impulsando la demanda.

En tanto, las aerolíneas europeas lideraron el crecimiento con un alza de 3.7% interanual en la demanda, a pesar del debilitamiento de las carteras de pedidos de exportación de las empresas manufactureras europeas, especialmente en Alemania, la demanda internacional ha crecido a una tasa anual de 8% en los últimos seis meses.

La fortaleza en el mercado transatlántico y el incremento de la demanda entre Europa y Asia han favorecido al sector. En tanto, la capacidad subió 5.2% interanual, informó el organismo en un reporte.

En Asia-Pacífico los la demanda sumó 1.6% interanual, que superó el 0.9% de julio, pero con una marcada desaceleración respecto al ejercicio anterior; esta área se ha visto afectada por la debilidad de las exportaciones, particularmente en Japón y China.

Mientras que los riesgos de las medidas proteccionistas son desproporcionadamente altos en una región que transporta más de un tercio de los volúmenes globales. La capacidad aumentó 3.4%.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores