17 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Volumen de carga aérea tiene lento despegue en agosto

Mara Echeverría
Carga aérea crece en México. Foto: Flickr.

Compartir

La demanda de carga aérea mundial registró un leven aumento en su comparación anual de 2.3% en agosto, como resultado del debilitamiento global de las exportaciones en Europa, China, Japón y Corea en los últimos meses.

Este avance de la carga aérea - medida en toneladas por kilómetro transportadas (FTK), queda ligeramente por arriba del 2.1% de julio, de acuerdo con datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En tanto, la capacidad de carga en el mundo -medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles ( AFTK)- creció 4.5% interanual en agosto y, por sexto mes consecutivo, la capacidad superó a la demanda.

No obstante, de acuerdo con IATA, los rendimientos del sector parecen mantenerse. El crecimiento de la carga aérea se respalda por factores como la confianza del consumidor, la mejora en la inversión global y el creciente comercio electrónico internacional.

Para IATA el sector enfrenta desafíos, pues además del debilitamiento global de las exportaciones, los fabricantes de Asia y Europa -los mayores mercados de exportación por volumen- informan de plazos de entrega más largos, por lo que la rapidez que caracteriza al transporte aéreo pasa a un segundo plano.

Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, comentó que los aranceles a los productos transportados por aire habitualmente no estaban en el punto de mira, pero a medida que aumentan los aranceles, la industria de carga aérea se vuelve más vulnerable. Si continúan las tensiones comerciales, es probable que afecten también a los viajes de negocios.

Juniac añadió que el sector crece por la mejora de la confianza del consumidor, el alza del comercio electrónico internacional y la mejora del escenario económico global. Pero la industria se enfrenta a varios desafíos, como la caída de las exportaciones, los plazos de entrega más largos y la constante amenaza de las crecientes tensiones comerciales.

De manera regional, las aerolíneas de Latinoamérica reportan que los FTK progresaron 1.6% interanual y los AFTK aumentaron 5.3% en el octavo mes del año. En la región, algunos de los mercados más pequeños reflejan un fuerte aumento en los volúmenes internacionales de carga en lo que va de año. No obstante, la recuperación general observada en los últimos 18 meses se ha detenido, según IATA.

Norteamérica registró un aumento de 2.8% interanual en FTK, mientras que la capacidad subió 3.2% en el mismo mes porel reciente impulso de la economía de Estados Unidos y los sólidos flujos comerciales a través del Atlántico, que impulsan la demanda de carga aérea y beneficia a los transportistas estadounidenses.

También el aumento de la congestión en supply chain, que generalmente se alivia con el transporte aéreo, puede estar impulsando la demanda.

En tanto, las aerolíneas europeas lideraron el crecimiento con un alza de 3.7% interanual en la demanda, a pesar del debilitamiento de las carteras de pedidos de exportación de las empresas manufactureras europeas, especialmente en Alemania, la demanda internacional ha crecido a una tasa anual de 8% en los últimos seis meses.

La fortaleza en el mercado transatlántico y el incremento de la demanda entre Europa y Asia han favorecido al sector. En tanto, la capacidad subió 5.2% interanual, informó el organismo en un reporte.

En Asia-Pacífico los la demanda sumó 1.6% interanual, que superó el 0.9% de julio, pero con una marcada desaceleración respecto al ejercicio anterior; esta área se ha visto afectada por la debilidad de las exportaciones, particularmente en Japón y China.

Mientras que los riesgos de las medidas proteccionistas son desproporcionadamente altos en una región que transporta más de un tercio de los volúmenes globales. La capacidad aumentó 3.4%.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores