3 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Volumen de carga aérea tiene lento despegue en agosto

Mara Echeverría
Carga aérea crece en México. Foto: Flickr.

Compartir

La demanda de carga aérea mundial registró un leven aumento en su comparación anual de 2.3% en agosto, como resultado del debilitamiento global de las exportaciones en Europa, China, Japón y Corea en los últimos meses.

Este avance de la carga aérea - medida en toneladas por kilómetro transportadas (FTK), queda ligeramente por arriba del 2.1% de julio, de acuerdo con datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En tanto, la capacidad de carga en el mundo -medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles ( AFTK)- creció 4.5% interanual en agosto y, por sexto mes consecutivo, la capacidad superó a la demanda.

No obstante, de acuerdo con IATA, los rendimientos del sector parecen mantenerse. El crecimiento de la carga aérea se respalda por factores como la confianza del consumidor, la mejora en la inversión global y el creciente comercio electrónico internacional.

Para IATA el sector enfrenta desafíos, pues además del debilitamiento global de las exportaciones, los fabricantes de Asia y Europa -los mayores mercados de exportación por volumen- informan de plazos de entrega más largos, por lo que la rapidez que caracteriza al transporte aéreo pasa a un segundo plano.

Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, comentó que los aranceles a los productos transportados por aire habitualmente no estaban en el punto de mira, pero a medida que aumentan los aranceles, la industria de carga aérea se vuelve más vulnerable. Si continúan las tensiones comerciales, es probable que afecten también a los viajes de negocios.

Juniac añadió que el sector crece por la mejora de la confianza del consumidor, el alza del comercio electrónico internacional y la mejora del escenario económico global. Pero la industria se enfrenta a varios desafíos, como la caída de las exportaciones, los plazos de entrega más largos y la constante amenaza de las crecientes tensiones comerciales.

De manera regional, las aerolíneas de Latinoamérica reportan que los FTK progresaron 1.6% interanual y los AFTK aumentaron 5.3% en el octavo mes del año. En la región, algunos de los mercados más pequeños reflejan un fuerte aumento en los volúmenes internacionales de carga en lo que va de año. No obstante, la recuperación general observada en los últimos 18 meses se ha detenido, según IATA.

Norteamérica registró un aumento de 2.8% interanual en FTK, mientras que la capacidad subió 3.2% en el mismo mes porel reciente impulso de la economía de Estados Unidos y los sólidos flujos comerciales a través del Atlántico, que impulsan la demanda de carga aérea y beneficia a los transportistas estadounidenses.

También el aumento de la congestión en supply chain, que generalmente se alivia con el transporte aéreo, puede estar impulsando la demanda.

En tanto, las aerolíneas europeas lideraron el crecimiento con un alza de 3.7% interanual en la demanda, a pesar del debilitamiento de las carteras de pedidos de exportación de las empresas manufactureras europeas, especialmente en Alemania, la demanda internacional ha crecido a una tasa anual de 8% en los últimos seis meses.

La fortaleza en el mercado transatlántico y el incremento de la demanda entre Europa y Asia han favorecido al sector. En tanto, la capacidad subió 5.2% interanual, informó el organismo en un reporte.

En Asia-Pacífico los la demanda sumó 1.6% interanual, que superó el 0.9% de julio, pero con una marcada desaceleración respecto al ejercicio anterior; esta área se ha visto afectada por la debilidad de las exportaciones, particularmente en Japón y China.

Mientras que los riesgos de las medidas proteccionistas son desproporcionadamente altos en una región que transporta más de un tercio de los volúmenes globales. La capacidad aumentó 3.4%.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga