11 de Julio de 2025

logo
Transporte

Venta de vehículos pesados podría caer hasta 47%: AMDA

Erik Escudero
Venta de vehículos pesados

Compartir

La venta de vehículos pesados comerciales podría caer entre 39 y 47% este año, en comparación con el 2019, de acuerdo con previsiones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
El pronóstico de la AMDA toma en cuenta el impacto económico provocado por el Covid-19 y prevé la recuperación del sector para un periodo de entre cuatro y cinco años.
En el marco de la presentación del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, indicó que la industria de vehículos pesados enfrenta una tendencia a la baja, especialmente en lo referente al mercado interno.

Dos posibles escenarios para la manufactura y venta de pesados 

En un primer escenario, con una caída del 39% del segmento de vehículos pesados, se espera la venta de 24 mil 590 unidades. En el caso de que la contracción sea del 47%, se comercializarían 21 mil 500 autos. En comparación, al cierre de 2019 se vendieron poco más de 40 mil autos.

Inegi publicará cifras del mercado de vehículos pesados 

Durante la conferencia virtual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados es un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el instituto.
De esta forma, el nuevo registro albergará información a nivel nacional y datos históricos desde 2018. Estos datos serán de dominio público y no tendrán tratamiento estadístico.
Sobre el desempeño del sector de vehículos pesados, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), recordó que en junio pasado se observó una tendencia favorable con respecto a los meses previos en términos de producción.

“Creo que estamos a tiempo para incentivar el financiamiento que se utiliza para la renovación de las flotas de vehículos pesados”, precisó.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa