Tras la explosión ocurrida el 10 de septiembre en el puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, que hasta ahora ha cobrado la vida de 31 personas, el gobierno de México presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP), que consta de dos normas emergentes que se publican hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF): la NOM-EM-006-ASEA-2025 (transporte) y la NOM-EM-007-ASEA-2025 (distribución).
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó ayer, durante su conferencia matutina, que el objetivo es garantizar operaciones más seguras mediante tres ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia permanente vía GPS.
“Antes no había inspección, ahora va a haber inspección… Todos los vehículos tendrán un gobernador de velocidad y un GPS monitoreado desde un centro de vigilancia de la Secretaría de Energía. Con ello buscamos que no haya fugas, que las unidades circulen a velocidad controlada y que exista una supervisión permanente”, señaló.

La mandataria ya había anunciado hace un par de semanas que su gobierno trabajaba en una actualización a las normativas relacionadas con el transporte de materiales peligrosos, que estaba a cargo de la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Diferencias entre transporte y distribución
Los cambios anunciados ayer, fueron presentados por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien mencionó: “Actualmente existe la NOM-007-SESH-2010 que regula en conjunto las actividades tanto de transporte como de distribución de gas LP; sin embargo, estas dos actividades son diferentes”.
González explicó que el “transporte” comienza desde las refinerías o los puntos de importación hasta las plantas o terminales de almacenamiento y distribución de gas LP. Por otro lado, la “distribución” se refiere a la última milla; es decir, parte de las terminales de distribución y llega a los puntos de venta, tanto empresas como casas habitación.
En este sentido, las normas NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, publicadas hoy en el DOF, complementarán la regulación vigente al establecer una diferenciación clara entre las actividades de transporte y distribución, otorgando a cada una su propio instrumento normativo.

¿Qué buscan fortalecer las normas en el transporte de gas LP?
Los puntos principales señalados por la secretaria de Energía son:
- Mantenimiento certificado: las empresas deberán comprobar ante ASEA el cumplimiento de programas de mantenimiento de sus unidades.
- Pruebas de seguridad obligatorias: además de inspecciones visuales externas, se exigirán inspecciones internas y pruebas periódicas de presión hidrostática.
- Capacitación técnica de operadores: todos los conductores deberán acreditar un estándar de competencia específico, avalado por Sener, SICT, ASEA y CONOCER.
- Tecnología obligatoria: cada unidad deberá contar con un gobernador de velocidad y GPS conectados a un Centro de Monitoreo en la Sener.
- Verificación digital: se implementarán códigos QR en las unidades para consultar permisos, pedimentos de importación y evidencia de cumplimiento en tiempo real.
La aplicación de las nuevas disposiciones se realizará de forma escalonada, con el objetivo de priorizar la regulación de las unidades de mayor tamaño y antigüedad, ya que representan un mayor riesgo operativo:
- NOM-EM-006-ASEA-2025, que regula el transporte de gas LP, otorga a todas las unidades un plazo de cuatro meses para adecuarse a los nuevos requisitos.
- NOM-EM-007-ASEA-2025, enfocada en la distribución, establece cuatro meses para las unidades con capacidad superior a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad, mientras que el resto de los vehículos contará con seis meses para acreditar su cumplimiento.

Alcance y supervisión
Con relación al alcance, el director ejecutivo de ASEA, Armando Ocampo Zambrano, informó que las normas impactarán en un parque vehicular de 35 mil unidades de transporte y distribución de gas LP.
Sobre la supervisión, señaló que se implementará un programa de inspecciones conjuntas entre la SICT, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y ASEA, que revisará condiciones físico-mecánicas, elementos de seguridad, permisos vigentes y el padrón vehicular.
Es importante mencionar que estas normas aplicarán a nivel nacional, pero en la Ciudad de México, la jefa de gobierno Clara Brugada, anunció medidas adicionales el pasado 30 de septiembre, las cuales incluyen límites más estrictos de velocidad, rutas y carriles específicos de circulación, regulación de horarios de tránsito, así como permisos, requisitos y controles reforzados con mayores multas para este tipo de vehículos.