6 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Transporte de carga aérea pierde dinamismo frente al Covid-19

Erik Escudero
Carga aérea

Compartir

El volumen de carga aérea en México reportó una baja en el primer bimestre de este año como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. 
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el manejo de carga aérea reportado en el país durante el periodo de enero-febrero de 2020 registró un volumen de 160 mil 197 toneladas, es decir, 7.8% menos que las 173 mil 840 toneladas registradas durante el mismo periodo pero del año anterior.
De estas cifras, el 68% del tráfico total acumulado durante los dos primeros meses del año fueron aportados por el manejo de carga en Servicio Regular Internacional con 108 mil 194 toneladas. Esto significa 8.7% menos que las 118 mil 473 toneladas reportadas durante el mismo periodo de 2019.
El 32% restante de tráfico acumulado en el periodo se reportó a través del Servicio Regular Nacional con 52 mil 103 toneladas, lo que representa una baja del 6.1% con respecto a las 55 mil 367 toneladas del años anterior.

Carga aérea frente al Covid-19

Mientras continúan las medidas para mitigar la propagación del nuevo coronavirus en todo el mundo, el sector del transporte aéreo de carga lucha por mantenerse a flote.
Según reporta el Instituto Mexicano del Transporte, durante el mes de marzo de 2020, el transporte aéreo de carga tuvo una contracción del 12.55% con respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Se trata de una curva muy distinta a la presentada por el sector de transporte de pasajeros. Este segmento tuvo un crecimiento de 9.5% en los primeros dos meses del año y una caída más pronunciada, de menos 33.1%, durante el mes de marzo, de acuerdo con datos de la AFAC.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

Vehículo de carga que propone la transformación digital del transporte

Paneles sobre IA, automatización y resiliencia logística delinean las nuevas tendencias

Transporte

Destacan al ferrocarril como eje estratégico del desarrollo inmologístico

Repercute en el desarrollo, gestión y comercialización de inmuebles para operaciones logísticas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días