24 de Octubre de 2025

logo
Transporte

TMS: 3 formas en que está cambiando el transporte tras el Covid-19

Erik Escudero
TMS

Compartir

Ante la emergencia global provocada por el Covid-19, los Sistemas de Gestión del Transporte o TMS (Transportation Management System) han jugado un papel importante en la gestión del flujo de cargas.
El escenario no podría ser menos ideal: las medidas para contener el nuevo virus ejercen presión sobre todas las facetas de la cadena de suministro, pero la industria de transporte sigue resistiendo.

¿Cómo puede ayudar un TMS?

En términos simples, los TMS son softwares diseñados para apoyar a empresas de transporte a incrementar su eficiencia y rentabilidad. 
Se basa en la automatización y control de operaciones, monitoreo en tiempo real, planificación de mantenimientos, administración financiera y visualización de indicadores de crecimiento. En general, lo que hace esta herramienta es optimizar la carga y diseñar esquemas para utilizar de manera adecuada los recursos de las empresas.
En tiempos de crisis, los TMS se han convertido en un aliado invaluable para los transportistas al ofrecer tres características:

Visibilidad 

Durante un reciente episodio del podcast Talking Logistics, Bryant Smith, Global Product Manager de BluJay Solutions, destacó la visibilidad como una de las áreas que más están aprovechando los clientes de TMS.
Los encargados pueden ingresar en el sistema datos sobre un punto y hora de interés en el que necesiten recoger carga y la solución regresa la información sobre los puntos que mantienen la capacidad para realizarlo dentro de un radio específico. Es decir, se proporciona a los operadores visibilidad sobre la capacidad de operaciones y posibilidad de carga.
La visibilidad también significa que se puede rastrear el tiempo en que llegarán los envíos entrantes o los horarios de envíos salientes, además de tener un control en tiempo real sobre el estado de la carga.

Automatización

La irrupción del nuevo coronavirus provocó una nueva dinámica en la que las empresas buscan manejar de la mejor manera el aumento de la demanda. Con recortes de personal y operaciones a menor capacidad, la automatización ha simplificado varios procesos importantes.
La programación de los TMS puede agendar de forma automática las citas, rutas y horarios. De esta forma se pueden aprovechar mejor los recursos y mantener los costos bajos.

Creación de redes

Con la capacidad disminuida, las empresas de transporte deben confiar en su habilidad para generar una red eficaz que garantice la capacidad necesaria para mantener las operaciones.
Los TMS cuentan con un control de documentos crítico que registra la información de los clientes, así como los detalles de los documentos de valor fiscal, facturación electrónica y otros elementos clave.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026