13 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción
Víctor Lomelí

Compartir

La industria de vehículos de carga en México enfrenta un panorama retador en medio de una debilidad en la demanda dentro y fuera del país, particularmente en Estados Unidos, principal mercado de la industria de vehículos pesados.

Esta situación se refleja en una caída de (-) 33.7% en la producción entre enero y septiembre de este año; es decir, 52,634 unidades de carga respecto a igual periodo de 2024, según datos oficiales. Las exportaciones (-) 29.1% o bien, 36,041 unidades menos, mientras que las importaciones pasaron de 6,215 unidades en 2024 a 4,025 unidades en los primeros nueve meses de 2025.

Una industria que no evade la política arancelaria

Los datos del Inegi confirman una contracción significativa de (-) 35.2% en la importación de vehículos de cargay dibuja un patrón más amplio de enfriamiento en la industria automotriz pesada de México, afectada también por el reciente amago de nuevos aranceles a camiones por parte de Estados Unidos.

A finales de septiembre, la administración estadounidense anunció la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de camiones medianos y pesados a partir del 1 de octubre al amparo de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que prevé la imposición de aranceles a productos que amenace la seguridad nacional del vecino país.

La semana pasada la decisión fue aplazada al 1 de noviembre por lo que los efectos de esta medida se podrán ver con mayor seguridad en los siguientes reportes que haga el sector.

El pulso de las importaciones de vehículos de carga en México

Al cierre de septiembre el saldo de los envíos de vehículos de carga a México es negativo, en línea con la caída de (-) 52 y de (-) 27.7% en la venta al mayoreo y al menudeo, respectivamente, de vehículos de carga.

Sin embargo, los datos oficiales muestran un reacomodo interno en la mayoría de las 14 marcas que registran importaciones de vehículos de carga al país.

Gran parte cedió terreno o detuvo por completo el ingreso de unidades a México. Pero ¿cuáles son las marcas de vehículos de carga que tuvieron variaciones significativas en sus envíos a México en el periodo y de qué países provienen? ¿Qué marcas cedieron terreno?

Ganadores en importación de vehículos de carga

3) Volvo Trucks

La marca de origen sueco trajo a México 52 vehículos de carga entre enero y septiembre de este año. En el mismo periodo del año previo, la marca -que actualmente desarrolla una planta de 700 millones de dólares en Nuevo León- no realizó importaciones al país.

De acuerdo con los datos del Inegi, todas las unidades que internó al mercado mexicano son de tecnología diésel y provienen de su planta en Brasil. Treinta de las unidades, 57.7%, se incorporaron al mercado en agosto (8) y septiembre (22).

2) Volkswagen Camiones y Autobuses

La marca de vehículos pesados de Volkswagen elevó sus importaciones de 589 a 966 unidades de carga, 64% más respecto al periodo 2024. Todas provenientes de sus instalaciones en Brasil.

Casi la totalidad de las unidades (952) fueron configuración diésel, lo que representa 61.6% más respecto a los vehículos de carga de esa tecnología que importó entre enero y septiembre de 2024.

En septiembre trajo a México solo 42 de estas unidades, muy por debajo del promedio de 147 vehículos de carga a diésel que registró entre marzo y agosto. El resto (14) de sus envíos de unidades para carga fueron eléctricas.

1) Isuzu

Entre las marcas de vehículos de carga que resistieron el descenso destaca Isuzu con el incremento más pronunciado del periodo: 1,740 unidades importadas en 2025.

Su crecimiento de 83% o bien, 789 unidades más, contrasta con la tendencia general del mercado y se explica, según los registros, por su oferta de vehículos diésel fabricados principalmente en Japón.

En todo 2024 importó 951 unidades a diésel y cerca de 1,951 vehículos en 2023, de acuerdo con los datos oficiales.

Perdedores en importación de vehículos de carga

1) Hino

Del lado opuesto, Hino la marca japonesa que pertenece a grupo Toyota; protagonizó la caída más drástica en el periodo: de 1,653 unidades importadas en 2024 a cero en 2025.

La suspensión total del flujo total de vehículos de carga a México llama la atención debido a su presencia sostenida en vehículos de gas natural y diésel.

Durante el periodo de referencia de 2024, la marca importó un promedio mensual de 183 vehículos de carga entre diésel e híbridos. Mayo (311) y julio (266) fueron sus meses más fuertes.

2) Scania

En los primeros nueve meses del año, la marca de vehículos de carga y de pasajeros -que desde 2014 pertenece a Volkswagen- redujo a solo 161 unidades de carga enviadas a México desde los 1,564 vehículos importados en igual periodo de 2024, una caída de 89%.

La mayoría de las importaciones de vehículos de carga (97.5%) tuvieron configuración a diésel y solo cuatro fueron eléctricas.

Las unidades llegaron desde diferentes plantas de manufactura que la marca sueca tiene alrededor del mundo: Brasil aportó 110 vehículos, mientras que el resto provino de Países Bajos, Francia y Suecia.

3) MAN

La fabricante de autobuses y camiones con sede en Múnich, Alemania, importó a México solo 88 unidades, un retroceso de (-) 76% respecto a los 367 vehículos que envió en el periodo enero-septiembre de 2024.

Todos los vehículos de carga que trajo a México en el periodo de 2025 fueron configuración a diésel y provinieron de Alemania. El promedio mensual de importaciones fue de 10 vehículos frente a 41 de igual lapso del año pasado.

Un mercado que se contrae, pero no se detiene

Otras marcas y fabricantes que registraron avances y retrocesos en la importación de vehículos de carga a México son Freightliner con 7.2% más, Mack Trucks con 14% y Dina con 17%.

En contraste, los envíos de Sachman pasaron de 328 a 217 unidades y de Kenworth de 56 a solo dos vehículos importados. Otras tres marcas (Auteco, Foton e International) no registraron envíos en el lapso analizado.

Los datos confirman la inestabilidad comercial que atraviesa la industria de vehículos pesados, especialmente frente a la revisión del T-MEC en 2026 y la advertencia arancelaria de 25% de Estados Unidos, lo que desalienta la renovación de flotas con componentes importados.

El panorama es tal que la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) prevé la venta de 40,210 unidades en 2025 desde las 50,076 unidades previstas a finales del 2024 y los 43,589 vehículos pesados que estimó en junio, en una reciente actualización.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Transporte

Las viejas arterias de acero oxigenan la logística

El ferrocarril de carga se ofrece como la mejor alternativa para reducir sus emisiones de CO₂

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación