22 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Sector aeroportuario avanza en modernización de aeropuertos

Mara Echeverría
Aeropuertos de ASA tienen certificación ambiental Foto: Freepik.

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) indicó que el sector aeroportuario del país suma inversiones cercanas a 14 mil millones de pesos por parte de los grupos aeroportuarios, recursos que usaron para la modernización de 28 aeropuertos en los últimos seis años.

Entre estos aeropuertos están los de Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México y Hermosillo. A estas obras se suma la construcción e inauguración del puente peatonal internacional de la terminal aérea de Tijuana y el nuevo edificio del de Palenque.

Además, para fortalecer la conectividad regional, se modernizaron los aeropuertos de Palenque, Acapulco; y las terminales aéreas de Poza Rica, Veracruz; Atlangatepec, Tlaxcala; Ixtepec, Oaxaca; Chetumal, Quintana Roo; y Los Cabos, Baja California, para reforzar las operaciones de aviación civil y comercial.

La dependencia señaló que el gobierno de la república impulsó una política aeronáutica diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.

“Para dar servicio a esta creciente demanda, se mantuvo en constante modernización la infraestructura de los aeropuertos, bajo esquemas que garantizaran su operación y conservación eficiente, así como rentabilidad operativa”, mencionó la SCT en un comunicado.

Se añadió que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se inauguró la nueva Sala 75 en la Terminal 2, además de llevar a cabo adecuaciones arquitectónicas para hacer más eficiente la operación aérea y se instaló el servicio de internet gratuito.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030