16 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

¿Y el ruido? El nuevo reto del transporte refrigerado en las ciudades

Algunos que funcionan a diésel emiten altos decibeles, incluso en las entregas nocturnas
Gabriela Espinosa
transporte-refrigerado-ciudades-silencio

Compartir

En las ciudades, el sonido constante del tráfico se ha normalizado como parte del paisaje urbano. Sin embargo, detrás del rugido de motores y el zumbido de los equipos logísticos, se esconde un problema que va más allá de la molestia: la contaminación acústica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, solo detrás de la contaminación atmosférica. Sus efectos abarcan desde trastornos del sueño hasta enfermedades cardiovasculares.

En este contexto, la logística comienza a asumir un nuevo compromiso: no solo reducir emisiones, sino también bajar el volumen.

Y uno de los frentes más relevantes es el del transporte refrigerado, cuyo crecimiento en zonas urbanas plantea un desafío sonoro cada vez más visible.

Refrigeración urbana: crecimiento con impacto acústico

La actividad logística relacionada con alimentos perecederos, medicamentos y otros insumos que requieren cadena de frío está en pleno auge. De acuerdo con un informe de Mordor Intelligence, el valor del mercado de camiones refrigerados en México pasará de 0.81 mil millones de dólares en 2025 a 1.15 mil millones en 2030. Este crecimiento responde a nuevas demandas de distribución en centros urbanos, pero también conlleva un mayor impacto acústico.

Vehículos que operan con sistemas de refrigeración a diésel suelen generar ruido constante, incluso durante entregas nocturnas. Esto se traduce en molestias para vecinos, interrupciones del descanso y deterioro de la calidad de vida. De hecho, México figura entre los 10 países con ciudades más ruidosas del mundo, de acuerdo con la OMS, y la logística urbana es parte del motivo.

Tecnologías que enfrían sin hacer ruido

En respuesta a este desafío, han comenzado a incorporarse tecnologías enfocadas en una cadena de frío más silenciosa y eficiente. El objetivo es claro: hacer que la refrigeración móvil cumpla su función sin agregar ruido al entorno.

Estas son algunas de las soluciones ya disponibles:

  • Sistemas eléctricos: Eliminan la necesidad de motores diésel auxiliares, reduciendo significativamente las emisiones sonoras y contaminantes.
  • Modo ultrasilencioso automático: Utiliza sensores inteligentes que activan el funcionamiento silencioso al detectar zonas sensibles como escuelas, hospitales o áreas residenciales.
  • Aislamiento acústico optimizado: Mejora el diseño estructural de la unidad para evitar la propagación del ruido.
  • Silenciadores y contención del ruido: Componentes diseñados específicamente para mitigar la salida de sonido hacia el exterior.
  • Monitoreo remoto: La integración con sistemas telemáticos permite supervisar el rendimiento térmico sin intervención humana directa ni necesidad de mantener el vehículo encendido por largos periodos.

“Ahora, además de garantizar eficiencia energética y sustentabilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil, ya que también tiene un impacto directo en la calidad de vida urbana. La transición hacia soluciones eléctricas es un tema de responsabilidad social”, destaca Iván Collazo, gerente comercial de Thermo King Latinoamérica.

Beneficios más allá del silencio

El uso de unidades de refrigeración eléctrica silenciosa no solo tiene implicaciones en el ámbito ambiental. También ofrece ventajas operativas y sociales que pueden convertirse en diferenciadores logísticos:

  • Permite entregas nocturnas sin generar molestias.
  • Favorece la aceptación ciudadana de la logística en zonas habitacionales.
  • Mejora la reputación corporativa de las empresas por su compromiso con el entorno.
  • Contribuye al cumplimiento de normativas más estrictas sobre niveles de ruido.
  • Reduce el estrés, mejora el sueño y disminuye el riesgo de enfermedades asociadas a la exposición sonora continua.

En conjunto, estas ventajas permiten que el transporte refrigerado opere de forma más eficiente y socialmente aceptada.

El silencio como KPI logístico

Hoy más que nunca, la logística tiene la capacidad de moldear la forma en que habitamos las ciudades. Ya no se trata solo de ser rápidos y eficientes, sino también responsables con el entorno. En ese sentido, reducir el ruido generado por las operaciones es una forma de innovación que impacta directamente en la calidad de vida.

“Una entrega que no se escucha es una entrega que respeta el espacio común. En la logística del transporte refrigerado, el silencio es un factor que cada vez adquiere más relevancia, porque el bienestar urbano también se mide en decibeles”, concluye Iván Collazo.

Así, el transporte refrigerado silencioso se posiciona no solo como una respuesta tecnológica, sino como una declaración de principios: en la ciudad del futuro, cada decibel cuenta.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?