30 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Robo a unidades de carga detenidas: una amenaza creciente

Aprovechan cachimbas y estaciones de servicio para el abordaje; EdoMéx y Puebla, los más afectados
Redacción TLW®

Compartir

En lo que va de 2025, el robo a unidades de carga detenidas en ruta se ha consolidado como uno de los principales desafíos para la logística y el transporte en México. De acuerdo con Overhaul, firma global especializada en gestión de riesgos en la cadena de suministro, este tipo de incidentes representa ya el 35% del total nacional, con una tendencia al alza desde mediados de 2024.

Estado de México y Puebla, entre los más afectados

Esta modalidad delictiva no solo ha crecido en frecuencia, sino también en sofisticación, obligando a las empresas del sector a replantear sus estrategias de seguridad y operación. El Estado de México encabeza la lista de entidades con mayor incidencia (19.9%), seguido por Puebla (16.6%), Guanajuato (8.8%) y San Luis Potosí (8.0%). Las autopistas México-Saltillo, México-Veracruz, Querétaro-León y México-Pachuca concentran los mayores riesgos, siendo la primera la más crítica con el 16.3% de los casos.

El análisis temporal revela que el 60% de los robos ocurre entre martes y jueves, y el 78% entre las 19:00 y las 11:00, lo que subraya la vulnerabilidad nocturna y la necesidad de planificar rutas y descansos en horarios diurnos. El 65% de los robos se produce cuando los operadores se detienen en zonas de alto riesgo como cachimbas o puntos de venta de combustible ilícito, mientras que el 14% ocurre en paradores o estaciones de servicio.

Otros escenarios incluyen inspecciones mecánicas (8%), casetas de cobro (6%), patios o pensiones (5%) e incluso la residencia del conductor (2%). Los tractocamiones son el objetivo principal (61%), seguidos por camionetas de carga (14%) y camiones tipo Torton o Rabón (11%).

Monitoreo, indispensable

Ante este panorama, la industria ha respondido con innovación tecnológica. El uso de plataformas de monitoreo en tiempo real, integradas con múltiples dispositivos electrónicos, ha permitido mejorar la detección de robos y aumentar las tasas de recuperación de unidades.

Además, el análisis de patrones delictivos por región y carretera permite diseñar estrategias logísticas personalizadas, optimizando rutas y horarios para reducir riesgos. El fenómeno del robo a unidades detenidas está transformando la forma de operar en la cadena de suministro.

Para mitigar su impacto, es crucial contar con inteligencia accionable, tecnología adaptable y estrategias basadas en datos que permitan anticipar vulnerabilidades y proteger tanto a los operadores como a los activos logísticos que sostienen la economía nacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre