18 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Resumen de la Primera Misión Intermodal 2023 de AIMAS en México

Carlos Juárez
intermodal

Compartir

La Primera Misión Intermodal Latam 2023 de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) fue todo un éxito.

A decir de Jorge de Mendonça, quien estuvo al frente de esa misión argentina, el objeto central del recorrido que realizó en México fue escuchar a los que saben de intermodalismo y que lo realizan día a día.

Recomendado: ¿Cómo está impactando la tecnología en el transporte intermodal en México?

Objetivo de la misión intermodal de la AIMAS

Entre el 30 de enero y el 23 de febrero, la misión se reunió con empresarios, dirigentes, investigadores y académicos de Uruguay y México.

Su objetivo es afianzar alianzas con organizaciones que están comprometidas con el aumento de productividad logística, expansión de los servicios para toda producción y reducción de huella de carbono a través de la Economía de Transporte Intermodal.

A lo largo de las intensas reuniones, en las que en la mayoría la jornada el interés coincidió sobre la menor huella de carbono de los transportes del continente Americano frente los de Europa del Oeste (a igual tecnología y entorno de viaje), detalló la asociación en un comunicado.

También sobresalieron las diferencias entre el universo del contenedor marítimo y el del contenedor terrestre y en los intereses en participar del futuro Simposio de Economía de Transporte Intermodal y su Lenguaje.

  • Ese encuentro ocurrirá en la ciudad de Santa Fe, en Argentina, en el mes de septiembre próximo.

Respecto a la viabilidad de una expansión del intermodalismo hacia el sur, los empresarios y directivos de instituciones coincidieron en que es necesario identificar corredores en los que la densidad de negocios podría garantizar un modelo como el que ellos comparten con Estados Unidos y Canadá.

El presidente de AIMAS refirió a la diferenciación y oportunidad que surge de la garantía de densidad de carga en diferentes puntos de las redes o corredores.

Explicó a sus interlocutores que en varios de los países de América del Sur se identifican corredores densos, que también disponen de carga de grandes dadores, lo que no solo podría ser con el ferrocarril, sino también con una alianza con lo fluvial y marítimo doméstico y regional.

Cambios del intermodal en México

En el documento, la asociación señala que el factor que logró los cambios del intermodal en México ocurrieron a partir de un empuje concreto por el empresariado de la producción y el consumo.

En el último día de la cita mexicana, la carretera ofreció el registro gráfico completo de un contenedor de 53 pies de la naviera World Direct Shipping, que opera en el Mar Caribe entre Florida y México.

Tiene su base principal en el Puerto de Tuxpan, en donde minutos antes Jorge de Mendonça mantuvo una reunión técnica en la gerencia de operaciones de esa terminal.

Ese contenedor tiene las mismas dimensiones que los que el intermodalismo terrestre de América del Norte explota entre el ferrocarril y el camión.

Relacionado: Las ventajas del transporte intermodal en tiempos de pandemia

Impulso del intermodal en Sudamérica

Mendonça sugirió a los empresarios propietarios de dichos contenedores, la organización de un envío de varias unidades de varias marcas hacia el sur de Argentina.

Esa última semana en México, se podría resumir en que la maximización del intermodalismo vendrá de la mano de ampliar la oferta hacia las densidades intermedias y bajas, detalló el organismo en el comunicado.

También sugiere subir el modelo al cabotaje y a la región continental, para asegurar logística al comercio que no alcanzan a atender los gigantes del mar.

La AIMAS remató que el desafío actual para la región es sumar en lugar de enfrentar.

Y para eso, el contenedor de 53 pies será la pieza del encuentro.

**Imágenes cortesía de la AIMAS

Te puede interesar: Cabotaje marítimo, oportunidad para lograr una logística mexicana más competitiva

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente