3 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Resumen de la Primera Misión Intermodal 2023 de AIMAS en México

Carlos Juárez
intermodal

Compartir

La Primera Misión Intermodal Latam 2023 de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) fue todo un éxito.

A decir de Jorge de Mendonça, quien estuvo al frente de esa misión argentina, el objeto central del recorrido que realizó en México fue escuchar a los que saben de intermodalismo y que lo realizan día a día.

Recomendado: ¿Cómo está impactando la tecnología en el transporte intermodal en México?

Objetivo de la misión intermodal de la AIMAS

Entre el 30 de enero y el 23 de febrero, la misión se reunió con empresarios, dirigentes, investigadores y académicos de Uruguay y México.

Su objetivo es afianzar alianzas con organizaciones que están comprometidas con el aumento de productividad logística, expansión de los servicios para toda producción y reducción de huella de carbono a través de la Economía de Transporte Intermodal.

A lo largo de las intensas reuniones, en las que en la mayoría la jornada el interés coincidió sobre la menor huella de carbono de los transportes del continente Americano frente los de Europa del Oeste (a igual tecnología y entorno de viaje), detalló la asociación en un comunicado.

También sobresalieron las diferencias entre el universo del contenedor marítimo y el del contenedor terrestre y en los intereses en participar del futuro Simposio de Economía de Transporte Intermodal y su Lenguaje.

  • Ese encuentro ocurrirá en la ciudad de Santa Fe, en Argentina, en el mes de septiembre próximo.

Respecto a la viabilidad de una expansión del intermodalismo hacia el sur, los empresarios y directivos de instituciones coincidieron en que es necesario identificar corredores en los que la densidad de negocios podría garantizar un modelo como el que ellos comparten con Estados Unidos y Canadá.

El presidente de AIMAS refirió a la diferenciación y oportunidad que surge de la garantía de densidad de carga en diferentes puntos de las redes o corredores.

Explicó a sus interlocutores que en varios de los países de América del Sur se identifican corredores densos, que también disponen de carga de grandes dadores, lo que no solo podría ser con el ferrocarril, sino también con una alianza con lo fluvial y marítimo doméstico y regional.

Cambios del intermodal en México

En el documento, la asociación señala que el factor que logró los cambios del intermodal en México ocurrieron a partir de un empuje concreto por el empresariado de la producción y el consumo.

En el último día de la cita mexicana, la carretera ofreció el registro gráfico completo de un contenedor de 53 pies de la naviera World Direct Shipping, que opera en el Mar Caribe entre Florida y México.

Tiene su base principal en el Puerto de Tuxpan, en donde minutos antes Jorge de Mendonça mantuvo una reunión técnica en la gerencia de operaciones de esa terminal.

Ese contenedor tiene las mismas dimensiones que los que el intermodalismo terrestre de América del Norte explota entre el ferrocarril y el camión.

Relacionado: Las ventajas del transporte intermodal en tiempos de pandemia

Impulso del intermodal en Sudamérica

Mendonça sugirió a los empresarios propietarios de dichos contenedores, la organización de un envío de varias unidades de varias marcas hacia el sur de Argentina.

Esa última semana en México, se podría resumir en que la maximización del intermodalismo vendrá de la mano de ampliar la oferta hacia las densidades intermedias y bajas, detalló el organismo en el comunicado.

También sugiere subir el modelo al cabotaje y a la región continental, para asegurar logística al comercio que no alcanzan a atender los gigantes del mar.

La AIMAS remató que el desafío actual para la región es sumar en lugar de enfrentar.

Y para eso, el contenedor de 53 pies será la pieza del encuentro.

**Imágenes cortesía de la AIMAS

Te puede interesar: Cabotaje marítimo, oportunidad para lograr una logística mexicana más competitiva

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores