20 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Reducen 60% entrada ilegal de autos usados

Carlos Juárez
Reducen 60% entrada ilegal de autos usados

Compartir

Las medidas de combate a la importación de autos usados redujeron más de 60% la entrada ilegal al país de estos vehículos durante el 2015.

Así lo anunciaron Ricardo Treviño Chapa, Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El Presidente de la AMIA, en nombre de la industria automotriz, reconoció las acciones que se llevan a cabo desde el año anterior por parte del SAT, las cuales consideró fundamentales para el crecimiento de uno de los sectores más pujantes conformado por empresas.

“Reconocemos la importantísima labor del SAT y de la Administración General de Aduanas en el combate a la importación de autos usados que tanto dañaba a la industria automotriz mexicana", resaltó Eduardo Solís.

Acciones contra entrada ilegal de autos usados, positivo para industria automotriz

"Las acciones llevadas a cabo, mismas que se constatan día a día, han generado una reducción de más del 60 por ciento en la importación ilegal de autos usados, lo que sin duda alguna ha tenido un impacto significativo en el 20 por ciento de crecimiento en el mercado interno que tuvo la industria en 2015”, añadió.

Por su parte Ricardo Treviño reconoció que la labor debe continuar, estrechando aún más la relación, así como fortalecer las acciones para seguir obteniendo los resultados históricos del 2015.

“Esta es una industria que aporta y que apuesta por México por lo que refrendamos nuestra disposición y voluntad de trabajar mano a mano”, aseveró.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público