16 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Radiografía del robo de transporte de carga en México

Puebla supera al Edomex y la violencia se agudiza en el robo de carga

Gabriela Espinosa
robo-transporte-carga-mexico

Compartir

El robo de carga continúa consolidándose como uno de los principales desafíos para la industria logística en México.

Más allá de las pérdidas económicas, este delito se ha transformado en un problema estructural que afecta la planeación de las cadenas de suministro, eleva los costos operativos y pone en riesgo la integridad de los operadores.

El más reciente reporte de Overhaul, correspondiente al segundo trimestre de 2025, revela que la incidencia de este delito no solo se mantiene elevada, sino que además muestra un patrón cada vez más violento.

Ocho de cada diez robos se cometen con violencia y en los últimos meses se han registrado homicidios de operadores, lo que marca un punto de inflexión para la seguridad en el transporte de carga.

La información presentada también confirma que la problemática se concentra en las zonas con mayor actividad logística del país: el centro y el Bajío.

Estas regiones, que conectan a los principales mercados internos y concentran 80% de la demanda, siguen siendo el epicentro de la actividad criminal, lo que obliga a las empresas a replantear sus estrategias de distribución y seguridad.

Puebla desplaza al Estado de México como epicentro del robo

En el análisis por entidad, 87.6% de los robos se concentraron en solo diez estados: Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Destaca el papel de Puebla, que en el último año rebasó al Estado de México y hoy concentra 23.5% de los incidentes, frente al 20% que presenta la entidad mexiquense.

La explicación detrás de este cambio tiene que ver con estrategias diferenciadas. En el Estado de México, la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales, junto con el sector privado, ha logrado reducir paulatinamente la incidencia, aunque todavía concentra una quinta parte de los delitos.

En contraste, en Puebla los robos crecieron cuatro puntos porcentuales respecto a 2024, reflejando un incremento sostenido.

Otros estados como Michoacán y Veracruz también muestran señales de alerta con aumentos de dos puntos porcentuales cada uno. Guanajuato y San Luis Potosí registran alzas más moderadas, pero mantienen estabilidad en niveles todavía elevados.

Como lo advirtió Overhaul, esta tendencia confirma un fenómeno de “compensación” territorial: aunque en algunos estados la incidencia baja, en otros crece, manteniendo constante la presión sobre las cadenas logísticas.

Crece la violencia en el transporte de carga

Uno de los hallazgos más preocupantes del reporte es el nivel de violencia asociado al robo de carga. Según Overhaul, el 81% de los incidentes implican agresiones directas contra los operadores o custodios, la mayoría con armas de fuego.

En los últimos dos meses se han registrado al menos ocho homicidios de conductores, lo que evidencia la creciente peligrosidad de este delito.

“El 81% de los robos de carga implican un grado de violencia, y en los últimos dos meses registramos al menos ocho incidentes en los que operadores fueron privados de la vida”,

advirtió un especialista de Overhaul durante la presentación del estudio.

Este fenómeno eleva las implicaciones más allá de lo económico. Además de pérdidas materiales, la violencia impacta directamente en la seguridad de las personas y en la estabilidad del sector.

La intimidación a operadores y custodios, junto con la capacidad de los grupos criminales para adaptarse a las estrategias de seguridad, incrementa la vulnerabilidad de las empresas.

Los productos más buscados por la delincuencia

El robo de alimentos y bebidas continúa encabezando la lista de mercancías más robadas, con 33% del total de incidentes. Se trata de un sector particularmente vulnerable por la facilidad de traslado y comercialización de los productos.

Los abarrotes, por ejemplo, se insertan con rapidez en mercados formales e informales, compitiendo incluso con las marcas originales y generando riesgos de reputación para las empresas afectadas.

“El principal objetivo de los grupos delictivos son los abarrotes, porque son pequeños, fáciles de mover y se colocan rápidamente en mercados formales e informales”,

explicó el experto.

Junto con alimentos y bebidas, también destacan los robos en el sector de la construcción e industrial (10%) y los productos misceláneos (7%). Sin embargo, el reporte alerta sobre un incremento en categorías como metales, productos agroindustriales y cuidado personal.

El acero, aluminio y cobre se han vuelto especialmente atractivos, en parte por su valor en el mercado internacional y la volatilidad en precios. A ello se suma el aumento en el robo de aguacates, así como de productos cosméticos y de cuidado facial, cuya demanda en el mercado informal se mantiene elevada.

robo-metales-mexico

Este panorama refleja cómo los grupos delictivos ajustan sus objetivos en función de las oportunidades del mercado y de la capacidad de reventa, conectando el fenómeno del robo de carga con dinámicas económicas más amplias como la inflación, la contracción del consumo interno y la fortaleza del mercado informal.

Modos de operación y horarios de mayor riesgo

El robo en tránsito sigue siendo el principal modus operandi con 65% de los casos, pero el robo a unidades detenidas ya representa 34% y muestra una clara tendencia al alza. Esta modalidad ocurre sobre todo en zonas de alto riesgo conocidas como “cachimbas” o puntos de abastecimiento ilícito de combustible.

Los horarios también resultan determinantes. El 55% de los incidentes ocurrieron en la franja nocturna (6:00 PM a 6:00 AM), siendo el periodo entre 3:00 y 7:00 de la mañana el más riesgoso.

La explicación radica en que hay menos unidades en circulación, lo que eleva la probabilidad de ser interceptados.

“Transitar de noche es un verdadero riesgo. Existe la posibilidad de más del 50% de sufrir un evento delictivo en ese horario”,

subrayó el especialista.

Ante este escenario, Overhaul recomienda reforzar las medidas de seguridad en rutas nocturnas y establecer protocolos claros para el resguardo de las unidades, además de fortalecer la tecnología de monitoreo y la capacitación de operadores.

Los hallazgos del segundo trimestre de 2025 confirman que el robo de carga en México sigue siendo un reto complejo, con implicaciones que trascienden el ámbito económico.

La combinación de concentración regional, incremento de violencia y diversificación en los productos robados obliga a las empresas a replantear sus esquemas de seguridad y a trabajar de manera más estrecha con las autoridades.

autotransporte-federal-mexico-carga-sict

En la medida en que el fenómeno se adapta a las condiciones del mercado y a las estrategias de prevención, las compañías deberán apostar por planeación logística inteligente, protocolos de operación más estrictos y capas adicionales de seguridad física y tecnológica, con el objetivo de proteger tanto los activos como la vida de los operadores.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores