16 de Octubre de 2025

logo
Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global
Gabriela Espinosa
puerto-maritimo-tecnologia-global

Compartir

En un mundo cada vez más interconectado, donde el comercio internacional se ha vuelto más dinámico y competitivo, los puertos marítimos ocupan un rol decisivo como puntos neurálgicos de las cadenas de suministro globales.

Actualmente, aproximadamente el 80% del comercio mundial en volumen y más del 70% en valor se transporta por vía marítima, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este dato refleja no solo la magnitud del tráfico marítimo, sino también la enorme presión que enfrentan los puertos para operar con mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Ante este escenario, los puertos más modernos del mundo han evolucionado mucho más allá de su función tradicional como simples puntos de carga y descarga.

Se han transformado en ecosistemas logísticos inteligentes donde convergen tecnologías de automatización, análisis de datos, soluciones digitales y sistemas ecológicos que redefinen la manera en que se gestionan las operaciones portuarias.

En este contexto, conocer las tecnologías que lideran la transformación de los puertos marítimos más avanzados permite dimensionar hacia dónde se dirige el futuro de la logística global.

A continuación, revisamos algunas de las innovaciones más relevantes que están moldeando el nuevo estándar portuario a nivel mundial.

1. Grúas automatizadas y vehículos autónomos

Los puertos de Róterdam en Países Bajos, Singapur y Shanghái son referentes globales en la automatización portuaria.

Estos recintos utilizan grúas automatizadas (Automated Stacking Cranes, ASC) y vehículos guiados automáticamente (Automated Guided Vehicles, AGV) para cargar, descargar y trasladar contenedores sin intervención humana directa.

Este tipo de equipos operan con sensores, cámaras y software de control que permiten movimientos más precisos y rápidos, reducen accidentes y optimizan el uso del espacio.

Por ejemplo, en la terminal Maasvlakte II del puerto de Róterdam, los AGV transportan contenedores de manera completamente autónoma desde las grúas de muelle hasta las zonas de almacenamiento.

puerto-rotendam-automatizado
Foto: APM Terminals

2. Gemelos digitales para la gestión predictiva

Una de las tecnologías más disruptivas en los puertos de última generación es el digital twin (gemelo digital), una réplica virtual del puerto que simula, analiza y predice las operaciones en tiempo real.

Puertos como Amberes en Bélgica y Hamburgo en Alemania están utilizando gemelos digitales para optimizar el flujo de buques, prever congestiones, anticipar mantenimientos y mejorar la toma de decisiones.

Esta tecnología permite correr simulaciones de escenarios complejos como picos de carga o desvíos por mal clima, mejorando la resiliencia portuaria.

3. Sistemas avanzados de monitoreo ambiental

La sostenibilidad es un componente esencial en los puertos modernos. Para ello, se han implementado sensores IoT para medir calidad del aire, ruido, consumo energético y emisiones de CO₂.

Algunos puertos incluso monitorean la temperatura del agua y las condiciones del suelo para reducir el impacto ambiental de las operaciones.

En Singapur, el puerto Tuas —uno de los más automatizados del mundo— cuenta con un sistema integral de monitoreo ambiental que permite tomar decisiones en tiempo real para minimizar la huella ecológica.

tecnologia-puerto-automatizacion-plan
Foto: PSA Singapore

4. Blockchain para trazabilidad y seguridad documental

El uso de blockchain en la logística portuaria está creciendo rápidamente, especialmente en hubs como Shanghái y Busan en Corea del Sur, que buscan garantizar la trazabilidad y la seguridad en los flujos documentales.

Gracias a esta tecnología, los puertos pueden registrar y verificar cada paso del movimiento de las mercancías de forma inalterable, agilizando los procesos de despacho aduanal, reduciendo fraudes y minimizando errores en la documentación.

5. Plataformas digitales para gestión integral

Los puertos más modernos están apostando por plataformas digitales integradas (Port Community Systems, PCS) que conectan a todos los actores involucrados: navieras, transportistas, agentes aduanales y autoridades portuarias.

Estas plataformas permiten centralizar la información, facilitar la programación de arribos y salidas, compartir datos de forma segura y transparente, y coordinar las operaciones con mayor eficiencia.

Un ejemplo destacado es el sistema PortXchange del puerto de Róterdam, que optimiza las ventanas de tiempo de atraque y reduce las emisiones de los barcos en espera.

6. Inteligencia Artificial y Big Data

La IA y el análisis de grandes volúmenes de datos son herramientas cada vez más utilizadas para mejorar la planificación y anticipar disrupciones.

Los algoritmos de IA pueden prever tiempos de descarga, congestión en patios, o tiempos de espera en base a datos históricos, climáticos y en tiempo real.

El puerto de Los Ángeles, en Estados Unidos, por ejemplo, utiliza inteligencia artificial para pronosticar volúmenes de carga y mejorar la asignación de recursos, lo que ha sido clave para enfrentar las disrupciones logísticas de los últimos años.

puerto-angeles-estados-unidos-contenedores
Foto: Port of Los Angeles

7. Electrificación y energías limpias

Los puertos de vanguardia están avanzando hacia la electrificación de grúas y vehículos, además de ofrecer servicios como cold ironing (suministro de energía eléctrica a los barcos atracados para que apaguen sus motores y reduzcan emisiones).

Puertos como Long Beach y Los Ángeles lideran este esfuerzo al implementar equipos eléctricos y fomentar el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno o el gas natural licuado (GNL).

Las tecnologías que están transformando los puertos marítimos más avanzados del mundo no solo buscan acelerar las operaciones, sino también mejorar la trazabilidad, la sostenibilidad y la colaboración entre actores logísticos. La modernización portuaria es hoy una condición necesaria para que las cadenas de suministro sean más ágiles y resilientes ante los crecientes desafíos del comercio internacional.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones