18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

¿Qué son los corredores marítimos verdes de Chile y cuál es su importancia?

Carlos Juárez
corredores marítimos verdes

Compartir

Chile establecerá una red de corredores marítimos verdes que permitirán el transporte marino no contaminante dentro y fuera de ese país.

El proyecto se anunció el pasado mes de abril en un comunicado del Ministerio de Energía de esa nación.

La idea del país andino es ayudar a la descarbonización de ese medio de transporte.

El proyecto arrancará con las regiones de Magallanes (sur) y Antofagasta (norte).

A decir del ministro de Energía, Claudio Huepe, ambas zonas presentan un enorme potencial eólico y solar.

Esas características hacen de la costa chilena un lugar estratégico para fomentar el suministro de hidrógeno verde como combustible limpio y sin emisiones.

¿Qué son los corredores marítimos verdes?

El mes pasado, el programa Maersk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping publicó un artículo en donde actualizó la información sobre esa iniciativa.

“Establecer corredores verdes entre los puertos a los que puedan acceder los buques y abastecerse de combustibles bajos en carbono es un paso esencial para descarbonizar la industria naviera”, señaló el reporte del centro.

El documento coincidió con lo dicho por el titular de la cartera de Energía chileno sobre la abundancia de capacidades solares y eólicas ideales para la generación de estos combustibles alternativos a bajo costo.

“Los Corredores Verdes de Chile son, por lo tanto, fundamentales para aprovechar el potencial de Chile como una nación exportadora clave de combustibles bajos en carbono”, añadió el texto.

Evaluación por etapas

“Se tomará un enfoque por etapas siendo la Fase 1 la Prefactibilidad, donde la identificación y preselección de rutas sentará las bases para los análisis subsiguientes en las Fases 2 y 3”, explicó el escrito.

En la Fase 2 se realizará el análisis de factibilidad y luego la viabilidad técnica, regulatoria y comercial de las rutas preseleccionadas conducirá a la Fase 3, según el centro.

corredores marítimos verdes

El programa resaltó que ejecutará la evaluación del proyecto chileno bajo los 10 principios del pacto global de Naciones Unidas.

“En consecuencia, los posibles corredores de transporte marítimo ecológicos, que desde una perspectiva comercial y de datos puros pueden parecer prometedores, no se recomendarán si comprometen los principios mencionados”, sostuvo la organización.

Identificación de corredores marítimos verdes en Chile

Partiendo de dichos principios, la primera fase se enfoca en establecer una metodología de recopilación y análisis de datos para identificar corredores verdes potenciales en Chile.

Además, se consideran mapas de rutas, tipos de naves, combustibles, operadores y propietarios de carga para determinar posibles corredores verdes nacionales e internacionales.

Para el centro, 17 corredores han sido identificados y descritos. La mitad de ellos están relacionados con actividades navieras en Chile, mientras que la otra mitad está relacionada con actividades a nivel internacional.

En el documento también se especificó que “a partir de este Estudio de Prefactibilidad, se observó que existen varias iniciativas energéticas avanzadas en Chile, y la mayoría producen amoníaco".

Sin embargo, añadió el texto, en gran parte están ubicados en áreas con una demanda de energía limitada y, por lo tanto, se necesita el transporte del amoníaco.

Agregó que “la falta de e-metanol en la combinación de combustibles alternativos es un desafío para los corredores, incluidos los buques que transportan personas, como transbordadores y cruceros. Sin embargo, se han identificado quince corredores verdes prometedores, tanto nacionales como internacionales”.

Pasos a seguir

Los próximos pasos incluyen, a decir del documento, la construcción del consorcio dentro de cada uno de los corredores seleccionados, la firma de un Memorando de Entendimiento y la posterior evaluación de factibilidad en la Fase 2.

También lee:
Medio ambiente y geopolítica: principales preocupaciones en la agenda de líderes marítimos

Para la segunda fase, se establecerá una evaluación de la viabilidad técnica, regulatoria y comercial de los corredores preseleccionados.

Tal trabajo incluye el establecimiento de modelos comerciales que pueden desbloquear inversiones en toda la cadena de valor.

Para la fase final, el objetivo es realizar el despliegue de estos corredores verdes entre los puertos involucrados y establecer rutas de envío de cero emisiones”, concluyó el artículo.

Corredores marítimos verde, esfuerzo compartido

El proyecto "Chilean green corridors Network" (Red de Corredores Verdes de Chile) se realizará de manera conjunta por el gobierno chileno y un centro danés de investigación y desarrollo independiente.

Por si te lo perdiste:
Estrategias para la descarbonización de la cadena de suministro

La descarbonización del transporte marítimo a través de la implementación de corredores verdes es un ejemplo de colaboración público-privada internacional, dijo el gobierno chileno al presentarse la propuesta.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia