23 de Octubre de 2025

logo
Transporte

¿Qué son los combustibles verdes y cómo ayudan a reducir el CO2?

La producción de eFuels podría ahorrar 830 millones de toneladas anuales de CO2
Ammy Ravelo
combustibles verdes

Compartir

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) asegura que en los próximos cinco años la expansión de la capacidad renovable será más rápida, de hasta el 85% con respecto al mismo periodo anterior.

El organismo estima que las energías renovables representarán más del 90% de la capacidad eléctrica mundial, esto impulsado por China, Estados Unidos y la Unión Europea, que están tomando políticas al respecto.

Vehículos eléctricos son opción para ayudar al medio ambiente

Las medidas que han adoptado Estados Unidos y la UE también han impactado al sector automotriz pues esperan que antes de 2050 la producción de vehículos de gasolina esté completamente prohibida.

En 2021, de acuerdo con datos de la IEA, las emisiones globales de CO2 del sector del transporte crecieron un 8% luego de que se levantaron las restricciones por Covid-19.

El movimiento de pasajeros y mercancías comenzó a recuperar su ritmo natural, e incluso se registró una demanda en el transporte lo que ocasionó que los gobiernos pusieran mayor atención a este sector.

eFuels, la solución global al cambio climático

La mayor parte del transporte aún cuenta con motores dependientes del petróleo. Sin embargo, cada vez es más el número de vehículos que funcionan con combustibles verdes y los gobiernos han decidido hacer políticas para que estos sustituyan a los que necesitan carburantes.

Los biocombustibles, combustibles verdes, o también llamados eFuels, se presentan como la solución global al cambio climático, según la eFuel Alliance, un movimiento europeo que promueve el uso de electrocombustibles neutros de CO2.

Estos combustibles se basa​​n desechos, cereales, plantas, electricidad e hidrógeno y son una alternativa a los carburantes líquidos convencionales porque reducen las emisiones de CO2 de manera significativa.

Biocombustibles

Hay combustibles verdes convencionales y avanzados o de segunda generación. El bioetanol, que se agrega a la gasolina, así como el biodiésel, son los convencionales.

El bioetanol se produce gracias a la fermentación del azúcar de las plantas o cereales y el biodiesel, también llamado biogasóleo, creado mediante un proceso químico de vegetales. Estos representan algunas complejidades al sustraerse de recursos alimentarios.

Los biocombustibles avanzados no afectan el suministro alimenticio porque se extraen de desechos agrícolas, residuos de explotaciones forestales o cultivos de hierbas como el miscanto, una especie de pasto, así como el agua.

Así se produce el eFuel

Mientras que la producción de eFuel, que e un combustible sintético, se logra de la extracción de hidrógeno mediante un proceso de electrólisis.

“Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera”, indica Iberdrola.

La compañía española de energías renovables apunta que obtener éste ahorraría 830 millones de toneladas anuales de CO2 que se generan cuando este gas se produce mediante combustibles fósiles.

Los eFuels tienen neutralidad climática ya que se producen con electricidad proveniente de energías renovables y emiten CO2 durante su generación por lo que pueden ser de gran contribución para combatir el cambio climático.

Su uso no se limita al automotriz, también se emplean en la calefacción en edificios y su transportación y almacenamiento es fácil y económica, detalla la eFuel Alliance.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030