13 de Octubre de 2025

logo
Transporte

¿Qué pasará con los conductores mexicanos por suspensión de visas en Estados Unidos?

Nuevas reglas despiertan dudas sobre el futuro del transporte transfronterizo

Redacción TLW®
t-mec-conductores-mexico-estados-unidos

Compartir

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender la emisión de visas de trabajo para conductores extranjeros de camiones comerciales generó incertidumbre en la industria del transporte en México.

Sin embargo, el canciller Juan Ramón de la Fuente aclaró que esta nueva disposición no impactará a los choferes mexicanos que operan bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia, el funcionario destacó que los transportistas mexicanos utilizan una visa tipo B, reconocida dentro del T-MEC, la cual permite el ingreso a territorio estadounidense exclusivamente para operaciones transfronterizas.

Esta categoría de visa es distinta a las visas E y H, que son las que sí quedarán restringidas tras la nueva medida anunciada en Washington.

visa-estados-unidos-suspendida-gobierno-donald-trump

“Hasta donde nos hemos podido dar cuenta, la estamos todavía estudiando, pero no parece que va a afectar a los conductores mexicanos. Esto es muy importante decirlo”, afirmó De la Fuente.

El canciller explicó que la disposición busca evitar prácticas de cabotaje, es decir, el traslado de mercancías entre estados dentro de Estados Unidos por parte de operadores extranjeros, algo que no aplica a los transportistas mexicanos.

Estos únicamente pueden realizar cruces fronterizos autorizados entre México y Estados Unidos, sin operar rutas domésticas en territorio estadounidense.

Certidumbre para el autotransporte mexicano

El anuncio brinda tranquilidad a un sector clave para el comercio exterior. De acuerdo con la Secretaría de Economía, más del 80 % de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan por carretera.

La confirmación de que las nuevas disposiciones no aplicarán a los transportistas mexicanos significa que los flujos de comercio en la frontera podrán continuar sin cambios inmediatos.

No obstante, De la Fuente subrayó que la Cancillería y su Consultoría Jurídica continúan analizando de manera permanente las implicaciones de la política estadounidense.

A veces hay declaraciones de algún funcionario que no necesariamente tienen un impacto directo o inmediato sobre el caso mexicano”, puntualizó.

La aclaración es relevante para fabricantes, exportadores, importadores y operadores logísticos que dependen del transporte terrestre entre ambos países. Con la continuidad de la visa tipo B, las empresas mexicanas podrán mantener sus operaciones de comercio exterior sin temor a interrupciones derivadas de la nueva disposición.

En este sentido, la declaración del canciller refuerza la importancia del marco del T-MEC como garante de certeza jurídica en el flujo de mercancías y movilidad de operadores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación