11 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

¿Qué implicaciones tendría la reforma de administración portuaria?

Alicia Mendoza
marina mercante

Compartir

El pasado 01 de octubre la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma tres leyes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deje de controlar la administración portuaria del país y ahora lo haga la Secretaría de Marina (SEMAR). Ahora esta propuesta está siendo evaluada por la Cámara de Senadores.

La justificación de proponerla y aprobarla es evitar la duplicidad de funciones, el dispendio de recursos humanos y financieros, combatir la corrupción y fortalecer la idoneidad e imparcialidad de los trámites que se brindan a la comunidad marítima, según el dictamen de la Cámara de Diputados.

En una visita a la ciudad de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó que esta modificación beneficiará a los marinos mercantes porque dejarán de estar “marginados” con la privatización que actualmente existe en los puertos, siendo que las 16 Administraciones Portuarias Integrales (APIs) se rigen tanto por la normativa privada mercantil como por la ley de orden público.

Tres leyes que se modificarían para la nueva administración portuaria

La reforma modificaría tres artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal:

  1. Artículo 10: Estipula que todas las secretarías tienen igual rango y ninguna es superior a otra.
  2. Artículo 30: Se refiere a las atribuciones de la SEMAR.
  3. Artículo 36: Se refiere a las atribuciones de la SCT sobre la regulación, promoción y organización de la marina mercante y la administración portuaria.

Al respecto, Carlos Matute, socio fundador de SIDERIS, escribió para una columna de opinión en El Universal que estas tres modificaciones suponen una centralización y militarización de los puertos, ya que la SCT disminuirá su influencia en la supervisión de las operaciones. Jesús Rangel, coordinador de Información en Grupo Milenio interpretó que estas modificaciones subsumirán a la SCT ante la SEMAR.

Te puede interesar: Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

Además, el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) deberá ser rediseñado para determinar la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otras autoridades, agregó Matute.

También se modificaría la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, un negocio que representa alrededor de 11 mil millones de pesos anuales de ingresos.

La tercera ley que se modificaría es la Ley de Puertos, con la intención de que la SEMAR adquiera una mayor fortaleza y asuma la administración marítima de México.

Responsabilidades del gobierno

Matute interpreta que estos cambios podrían implicar la eliminación de las API y sustituirlas por una administración portuaria directa de la estructura de la SEMAR.

El principal reto de la reforma será superar los logros que las API han tenido estando a cargo de la SCT, entre ellos haber movido más de 300 millones de toneladas de carga en sus 25 años de existencia, y además hacerlo cumpliendo lo que se prometió: reducir los riesgos de seguridad y corrupción.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia