15 de Julio de 2025

logo
Transporte

Producción de vehículos pesados cae 85.1% en abril

Erik Escudero
vehículos pesados

Compartir

La producción de vehículos pesados en México registró una caída del 85.2% a tasa anual durante el mes de abril de este año, en tanto que la exportación de estos vehículos también descendió en un 82.5%.
De acuerdo con un reporte de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la caída en la producción y exportación de vehículos para el autotransporte se debió a una baja en la demanda de los principales mercados como consecuencia de las medidas de confinamiento implementadas en contra del Covid-19. 
Durante el cuarto mes del año, la industria de vehículos pesados produjo un total de dos mil 538 unidades, en tanto que el sector exportó un total de dos mil 362 unidades.

Covid-19 golpea la manufactura de pesados

Sobre estas cifras, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, señaló que “la caída en la producción como en las exportaciones se debe a la contracción en la demanda en los mercados de Estados Unidos, Canadá y México”.
Elizalde destacó que el sector ya presentaba una tendencia a la baja en los meses previos a la contingencia sanitaria, como resultado de la incertidumbre en el marco jurídico debido a la entrada en vigor de la NOM-044 (norma que establece que los vehículos de autotransporte deben utilizar diésel de ultra bajo azufre).
La industria de vehículos de autotransporte también ha resentido las medidas implementadas para reducir la propagación del nuevo coronavirus, luego de que fuera considerada una actividad no esencial. 
“La reducción en la demanda de vehículos es indicativa de una disminución en la actividad económica, recordemos que los vehículos pesados atienden transversalmente a diversas industrias”, precisó Elizalde.
En cifras acumuladas, la ANPACT destacó que durante el primer cuatrimestre del año se produjeron 40 mil 759 unidades, lo que representa una disminución del 39.5% si se compara con las 67 mil 399 unidades de 2019.
Las exportaciones acumuladas alcanzaron un total de 35 mil 585 unidades, lo que representa una caída de 35.8% en su comparación con el mismo periodo del año pasado.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

La regionalización de América del Norte impulsa el cabotaje

En México es una estrategia interna y de comercio exterior que se apareja con la multimodalidad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.