12 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Paradores seguros y Centro de Alertamiento Inmediato es parte de la seguridad del autotransporte de carga

CANACAR comparte sus estrategias para prevenir los robos en las carreteras
Catalina Martínez
seguridad autotransporte de carga

Compartir

La seguridad en las carreteras no se relaciona únicamente con prevenir los delitos como robo o extorsión, aunque la herramienta de Centro de Alertamiento Inmediato ha funcionado, también involucra tener paradores seguros para garantizar el descanso, alimentación y aseo de los operadores de autotransporte de carga.

  • El Centro de Alertamiento Inmediato es una herramienta utilizada por operadores y, con cifras de septiembre de 2022 a septiembre de 2023 se han recibido 562 alertamientos de robo de autotransporte en diferentes partes del territorio nacional.

De los alertamientos recibidos, se recuperaron 343 unidades, lo que se traduce en una efectividad del 61%.

¿Qué son los Centros de Alertamiento Inmediato?

Luis García López-Guerrero, director de Seguridad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) mencionó en entrevista con THE LOGISTICS WORLD ® que el Centro de Alertamiento Inmediato permite dar una respuesta inmediata a los operadores debido a que está conectada con la línea de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Además, en algunos casos se ha tenido una recuperación importante del 80% de los vehículos robados, incluso con la mercancía.

Mediante un comunicado, la CANACAR dio a conocer que los Centros de Alertamiento Inmediato fue una iniciativa promovida por la cámara en 2019 y en la herramienta, participan los representantes de la cámara, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En dicho proyecto participan aproximadamente 100 empresas del sector de autotransporte de carga y operan en los C5 de los estados de Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México, así como el C4 de Veracruz.

La seguridad en las carreteras es un tema que nos preocupa por el impacto negativo en un sector que genera un papel fundamental en el desarrollo económico del país, de tal manera que cualquier delito y sobre todo cuando tiene violencia afecta a toda una de cadena de suministros de mercancía.”

Luis García López-Guerrero, director de Seguridad de la CANACAR

Importancia de la seguridad en las carreteras

De enero a julio de 2023 se han denunciado siete mil delitos con un aumento de 10% en la cifra, comparado con el mismo periodo del año anterior y 97% de los robos están en 10 entidades del país con 44% de éstos en el Estado de México.

Los estados del país con delitos como robo al autotransporte de carga son:

  • Puebla
  • Michoacán
  • San Luis Potosí
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Veracruz
  • Ciudad de México

El Director de Seguridad de CANACAR reconoció la importancia de las medidas tomadas con la llegada del actual presidente de la cámara, Miguel Ángel Martínez. Añadió que parte de la estrategia está encaminada a reposicionar el papel de las carreteras a nivel nacional y sobre todo a nivel internacional porque con la política del nearshoring, la inseguridad puede afectar las inversiones.

Como sector nos hace menos competitivos con los transportistas del otro lado de la frontera como Estados Unidos y Canadá. El tema es ir cerrando esa brecha para que nuestros operadores sigan siendo competitivos, las mercancías en esta cadena de distribución lleguen en tiempo y forma, sin ninguna afectación y que toda esta cadena económica tenga un desarrollo normal.”

Luis García López-Guerrero

Detalló que la estrategia ha sido reposicionar las carreteras a través del fortalecimiento institucional como los enlaces naturales en materia de seguridad como la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

También, tratan que las áreas de coordinación regional de la Guardia Nacional se enlacen con las regiones de CANACAR.

Comentó que el impacto negativo de un delito afecta a los operadores, empresas transportistas, dueños de las mercancías porque cuando hay un robo, se pierde la confianza.

Según el reporte de Overhaul, durante el segundo trimestre de este año se registró un total de cinco mil 178 eventos de robo de carga con un aumento de 2.1% comparado con el trimestre anterior.

La región centro de México es la zona más afectada con 62% de los robos de carga, mientras que las regiones noroeste y oeste experimentaron un aumento de un punto porcentual en los robos de carga.

Se detalló que sin bien, los días laborales son un patrón recurrente para el robo, hubo un aumento en los delitos durante el horario de entre 18:00 a 24:00 horas tal vez por la menor visibilidad, unidades de tránsito e incluso tráfico en las carreteras.

Paradores seguros

Un parador seguro es una instalación física al lado de las carreteras que brindan seguridad, así como una oferta de servicios como internet, área de descanso, comida y recarga de combustible.

Los paradores seguros son una opción para los operadores de autotransporte de carga que realizan viajes largos por las carreteras federales debido a los prolongados tiempos de conducción.

De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-087-SCT-2-2017 se establece en el numeral 4. Tiempos de conducción y pausas de los conductores del autotransporte federal y transporte privado “todo conductor debe realizar un pausa de 30 minutos cuando: a) Ha conducido hasta cinco horas continuas, o bien; b) Esta pausa podrá distribuirse durante un lapso de cinco horas y media de acuerdo a las condiciones de la ruta.

“4.3. Durante todo el tiempo de conducción, el conductor debe portar la Bitácora de Horas de Servicio y exhibirla a la autoridad competente cuando ésta le sea requerida; la cual debe ser de uso personal e intransferible. El registro de los datos de la bitácora se realizará en formatos impresos o electrónicos.”

Algunos medios han reportado que la SICT ha lanzado una iniciativa para lograr más paradores seguros en las carreteras federales, así como regular la operación de éstos.

En el documento Evaluación de paradores para el cumplimiento de los tiempos de conducción y descenso, investigación en la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte en 2023, se mencionó que hay al menos cuatro paradores distintos dependiendo de los servicios.

En el Manual de accesos a instalaciones de servicios e integración de paradores en carreteras de la SICT indicó que los paradores pueden ser:

Parador de emergencia. Servicios mínimos para pasar un tiempo corto como refugiarse de las inclemencias del tiempo y su construcción se especifica sólo en carreteras con ancho de acotamiento menos a 2.50 metros a ambos lados de la carretera. Cuenta con cajones de estacionamiento para vehículos ligeros, autobuses y vehículos de carga.

Parador de descanso. Tiene estacionamiento y deben contar con servicio de sanitarios.

Parador de servicio. Recomendado para descansos largos y servicios como carga de combustible, sanitarios, área de descanso, comida y estacionamiento separado para los tipos de vehículo.

Parador auxiliar. Instalaciones complementarias en la red de carreteras y es una variante de los paradores de descanso y servicios, se localizan en sitios de interés turístico.

Según el texto del Instituto Mexicano de Transporte, se refirió que la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST) existen 370 paradores identificados y la CANACAR hay 442 paradores.

Los paradores deben tener los estándares mínimos para considerarse como “Paradores Seguros” y estar ubicados en sitios estratégicos para que se puedan cumplir con las horas de conducción y descanso de todas las rutas de transporte. Para mejora del comportamiento de los usuarios (conductores) se les deben proporcionar espacios y horarios dignos de trabajo en la conducción, tener un control sobre ellos, aplicando programas de control médico necesarios para poder detectar a los conductores que padezcan algún tipo de trastorno del sueño.”

Evaluación de paradores para el cumplimiento de los tiempos de conducción y descenso, investigación del MIT

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.