22 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Lecciones del auge ferroviario China-Europa para la logística mexicana

Tomaron 90 meses los primeros 10,000 viajes, pero solo seis meses para pasar de 100,000 a 110,000
Redacción TLW®

Compartir

En poco más de una década, el servicio ferroviario de carga entre China y Europa ha pasado de ser una idea ambiciosa a convertirse en una de las rutas logísticas más dinámicas del mundo. Desde el primer tren que partió de Chongqing en 2011, el crecimiento ha sido exponencial: tomó 90 meses alcanzar los primeros 10,000 viajes, pero solo seis meses para pasar de 100,000 a 110,000. Este ritmo acelerado refleja no solo una mayor demanda, sino también una evolución significativa en infraestructura, coordinación internacional y eficiencia operativa.

Cargan de todo

El 110,000º tren partió el 10 de junio de 2025 desde la estación Jiaozhou en Qingdao, Shandong, con destino a Moscú, cargado con pantallas electrónicas y electrodomésticos. Con este envío, el valor total de los bienes transportados por este servicio superó los 450,000 millones de dólares (mdd). La diversidad de la carga es notable: desde maquinaria pesada hasta libros escolares, lo que demuestra la flexibilidad del modelo y su capacidad para atender múltiples sectores industriales.

El desarrollo de esta red no ha estado exento de desafíos. En sus inicios, el servicio enfrentó limitaciones técnicas, baja capacidad de transporte y escasa visibilidad internacional. Sin embargo, gracias a mejoras en velocidad, estabilidad operativa y expansión de rutas, hoy conecta más de 229 ciudades en 26 países europeos y más de 100 ciudades en 11 países asiáticos, a través de tres corredores principales: occidental, central y oriental.

Puerto Digital, en marcha

Uno de los avances más significativos ha sido la implementación del sistema “Puerto Digital”, que permite despachos aduanales en cuestión de minutos. Un ejemplo ilustrativo ocurrió en julio de 2023, cuando una empresa coreana necesitaba enviar libros escolares a Uzbekistán. A pesar de un retraso de cuatro días en la llegada del barco a Lianyungang, China, las autoridades portuarias y aduaneras realizaron simulacros previos y lograron despachar el tren con 50 vagones en solo 20 horas, asegurando la entrega antes del inicio del ciclo escolar.

Este tipo de eficiencia logística representa una referencia valiosa para México, especialmente en el contexto del nearshoring y la necesidad de fortalecer corredores logísticos como el del Istmo de Tehuantepec o las rutas hacia Estados Unidos. México puede aprender de este modelo al pensar en corredores integrales, invertir en infraestructura intermodal, fomentar alianzas público-privadas para digitalizar procesos aduanales y diversificar la carga para incluir tanto grandes industrias como pymes exportadoras.

Este tipo de innovación puede ser una referencia para proyectos mexicanos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec o la modernización de aduanas en la frontera norte.

El caso del tren China-Europa no es solo una historia de éxito logístico, sino una fuente de inspiración para México. En un entorno global donde la resiliencia y la agilidad en la cadena de suministro son más importantes que nunca, apostar por la conectividad, la eficiencia y la innovación es una estrategia que puede posicionar al país como un hub logístico clave en el continente americano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030