22 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones
Gabriela Espinosa
camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Compartir

Una de las principales tendencias que se están observando en varios sectores industriales, a nivel global, tiene que ver con la sustentabilidad y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

  • De acuerdo con el Banco Mundial, el transporte nacional e internacional aporta el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que podrían aumentar hasta un 60% para 2050 si no se les pone un freno. Esto ante el crecimiento de las poblaciones, las economías, así como la necesidad de movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías.

En este contexto, el sector del transporte refrigerado enfrenta una transformación acelerada hacia la sostenibilidad, impulsada además por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a regulaciones ambientales más estrictas.

En entrevista con THE LOGISTICS WORLD®, el gerente general de Thermo King Latinoamérica, Iván Collazo, apunta a que hay ciertas acciones y retos que el sector tiene que enfrentar de manera conjunta para cumplir con los compromisos medioambientales indispensables rumbo al futuro.

camiones-electricos-mexico-transicion

La ruta hacia la sustentabilidad es lenta pero necesita de colaboración

En todo el mundo las empresas estamos buscando cómo impactar lo menos posible al medio ambiente sin que esto, por supuesto, afecte de manera negativa a las utilidades.

Si bien a nivel Latinoamérica ya se están observando camiones eléctricos, que están funcionando con éxito en muchos países, ya sea de manera híbrida o totalmente eléctrica, la transición de las flotillas a estas unidades necesita de colaboración entre las diferentes industrias.

Por ejemplo, señala el experto, los fabricantes de chasis que, en conjunto con los demás participantes, necesitan de innovaciones y soluciones que permitan garantizar seguridad para la carga transportada, que necesita de una temperatura constante, para los operadores y para la unidad propia.

"A nivel de inteligencia artificial también se ha avanzado y se están creando sistemas que cada vez más permiten predecir las fallas con precisión. Esto también es algo muy importante, al igual que la telemática que ayuda mucho a entender cómo los equipos operan en todas las zonas del mundo, en diferentes temperaturas, cargas, etc.".

Señala que toda esa información alimenta servidores que analizan la data, permitiendo aumentar el nivel de efectividad y reduciendo las interrupciones en las operaciones, que en conjunto impulsan las estrategias hacia la sustentabilidad.

El experto señala que México está a la vanguardia en electrificación, si el punto de comparación es toda la región de América Latina. A la par de esto, es una de las zonas en las que las empresas y clientes están buscando transporte con tecnologías que estén enfocadas en la sustentabilidad.

Sin embargo, aún hay varios retos que tienen que ponerse en la mesa para que este avance sea mucho más rápido y más eficiente.

Por ejemplo, la falta de infraestructura eléctrica. "La llegada de este tipo de tecnología en transporte no llega sola, tiene que estar respaldada por otro tipo de favores como infraestructura en las localidades que permitan su funcionamiento".

tractocamiones

Pero no solo eso, sino también la temperatura de las zonas en donde este tipo de unidades van a operar y la topografía, que es igual de importante. El rendimiento y funcionamiento óptimo de una unidad no es la misma en una zona urbana que en una rural, con caminos complicados o con pendientes en los caminos muy pronunciadas.

"Un cliente puede querer X o Y equipo pero si la unidad tiene que entregar en montañas o en caminos difíciles, el rendimiento de la batería será mucho mayor y eso es lo que se tiene que tomar en cuenta para hacer una transición eficiente, que tenga beneficios y no sea contraproducente para los involucrados", explica.

Respecto al nivel de regulaciones, Collazo afirma que Latinoamérica aún está en desarrollo. Señala que aún se permite abiertamente el uso de camiones de combustible pero que eventualmente tendrán que alinearse a los compromisos ambientales adquiridos a nivel internacional.

Sigue leyendo: Panorama de la producción y abasto de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA) en México ante la NOM-044


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público