5 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

La propulsión aérea alternativa y sus retos de infraestuctura, primera parte

Se han popularizado propuestas como las aeronaves de hidrógeno
Carlos Juárez
infraestuctura para vuelos

Compartir

A medida que la búsqueda de soluciones para abordar el impacto climático de la aviación se vuelve más urgente, existe un gran interés en las tecnologías de propulsión alternativa.

Entre éstas se han popularizado propuestas como las aeronaves de hidrógeno, batería eléctrica e híbrida eléctrica.

Las aeronaves que funcionan con motores de hidrógeno y baterías eléctricas podrían representar del 21 al 38 por ciento de la flota mundial de aviones comerciales y de carga para 2050, según las estimaciones de energía de Mission Possible Partnership para el sector de la aviación.

Existe incertidumbre sobre lo que implican estos cambios de infraestructura y cómo los aeropuertos y otras partes interesadas pueden comenzar a prepararse para ellos.

Datos del informe sobre infraestructura para vuelos

Entregar la infraestructura para vuelos propulsados por baterías e hidrógeno es un informe producido por Target True Zero, una iniciativa del Foro Económico Mundial que reúne a líderes de todas las industrias aeroespacial y de aviación.

Contó con el apoyo de socios de conocimiento Aviation Environment Federation, McKinsey y el acelerador de impacto de la aviación de la Universidad de Cambridge.

Su objetivo es ayudar a arrojar luz sobre algunas de las consideraciones clave que afectan la propulsión alternativa.

El informe tiene tres objetivos:

  1. Identificar los requisitos de energía e infraestructura para la propulsión alternativa para cumplir con los objetivos de 2050 tanto a nivel global como aeroportuario.
  2. Explorar lo que significan los requisitos para el nivel y el momento de las inversiones.
  3. Proporcionar información sobre la coordinación necesaria para ofrecer la infraestructura adecuada dentro del sector de la aviación, a veces en asociación con otros sectores, para cumplir los objetivos.

¿Qué infraestructura aeropuertaria será necesaria para hacerlo posible?

Los hallazgos del informe se resumen en diez ideas clave desarrolladas a través del análisis de McKinsey e informadas por conversaciones con líderes de la industria y talleres realizados por Target True Zero.

Abordaremos las primeras cinco para analizar a detalle las ideas restantes en un texto próximo.

1. Infraestructura para el cambio a la producción alternativa

La demanda de energía limpia en la aviación podría dispararse a nuevas alturas.

Estimamos la demanda de la energía requerida para respaldar las aeronaves que utilizan propulsión alternativa en 2050 y luego examinamos las implicaciones para la infraestructura de aviación.

infraestuctura para vuelos

2. Gran cantidad de energía limpia necesaria para satisfacer la demanda

Las aeronaves impulsadas por hidrógeno y baterías eléctricas podrían representar entre el 21 y el 38 por ciento de todas las aeronaves para 2050, lo que representa entre el 15 y el 34 por ciento de las necesidades energéticas generales del sector.

La propulsión alternativa podría requerir entre 600 y 1700 teravatios-hora de energía limpia para 2050, a nivel mundial, lo que equivale a la energía generada por alrededor de 10 a 25 de los parques eólicos más grandes del mundo o un parque solar del tamaño de Bélgica.

3. Aumento del consumo energético de los grandes aeropuertos

A medida que la propulsión alternativa gane terreno, los aeropuertos necesitarán más energía para sus operaciones in situ que en la actualidad.

Para un aeropuerto que es un gran centro que busca invertir en la licuefacción de hidrógeno en el sitio y la carga de aviones que funcionan con baterías eléctricas, el consumo total de electricidad en el sitio para terminales, apoyo en tierra y otros usos podría estar entre 1250 y 2450 gigavatios horas al año.

Recomendamos:
Costos de energía podrían retrasar meta de descarbonización de 1 a 5 años

4. Dos nuevas cadenas de valor de infraestructura

Una involucrará la aviación impulsada por baterías eléctricas y el otro será para la aviación impulsada por hidrógeno.

Estas cadenas de valor pueden incluir muchos socios nuevos que actualmente no forman parte del ecosistema de la aviación.

Así, coexistirán con la infraestructura necesaria para el combustible de aviación sostenible y el combustible convencional.

5. Más espacio para la generación de energía limpia

La mayoría de los aeropuertos tienen espacio para la licuefacción de hidrógeno y la infraestructura de almacenamiento.

Sin embargo, no tienen suficiente terreno para generar la energía limpia necesaria para impulsar los aviones a través de baterías eléctricas y de hidrógeno.

Te puede interesar:
Hidrógeno, la nueva fuente de energía verde para alcanzar objetivos de emisiones neutras

Si bien los aeropuertos se han promocionado como posibles centros de energía, la escala de la demanda para la propulsión alternativa hará que sea extremadamente difícil realizar toda la producción en los aeropuertos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia