3 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Informalidad de los operadores de autotransporte de carga

Se da cuando se opera fuera de los marcos legales y regulatorios
Carlos Juárez
autotransporte de carga

Compartir

El fenómeno de la informalidad se manifiesta en diversos sectores económicos y en el autotransporte de carga no es la excepción.

Para este sector, los análisis indican que la informalidad no solo afecta la recaudación, sino también la eficiencia de sus operaciones.

Además, no es exclusivo de las micro y pequeñas empresas; las medianas y grandes pueden llegar a presentar irregularidades.

Así lo resaltó José Elías Jiménez Sánchez, Investigador Especialista en Logística y Cadenas de Suministro de la Coordinación de Transporte Integrado y Logística.

En el seminario La informalidad en el autotransporte de carga en México, el investigador del Instituto Mexicano del Transporte remarcó que en el autotransporte de carga existen diferentes niveles de informalidad.

Los estudios de los factores que generan la informalidad en el autotransporte de carga son muy escasos por la falta de información al respecto, comentó.

Realmente se conoce muy poco porque se trata de empresas que no están visibles y no existen estadísticas para desglosar este fenómeno.

Características principales de la informalidad en el autotransporte de carga

El estudio señaló que la informalidad en el autotransporte de carga se da cuando las empresas, trabajadores y actividades operan fuera de los marcos legales y regulatorios.

Sus características principales son:

  • Evasión fiscal
  • Desprotección y carencia de servicios que la ley y el Estado pueden proporcionar

La informalidad representa el 24.4% del total del valor del PIB nacional.

En términos de ocupación laboral, 44.6% se encuentran dentro del apartado formal.

La informalidad en México

Sobre los porcentajes de la informalidad en diferentes sectores, el reporte detalló:

  • Comercio al por menor – 28.7%
  • Construcción – 14.4%
  • Industrias manufactureras – 13.9%
  • Actividades agropecuarias – 11.4%
  • Comercio al por mayor – 7.3%
  • Otros servicios, excepto actividades gubernamentales – 6%
  • Transporte, correo y almacenamiento – 4%
autotransporte de carga

Como consecuencia de la informalidad en el autotransporte de carga se enumeraron las siguientes:

  • Competencia desleal
  • Distorsiona costos y tarifas
  • Reduce ingresos para el sector transporte
  • Reduce ingresos para el fisco
  • Aumenta los riesgos en la seguridad vial
  • Reduce la calidad de servicio
  • Genera una falta de protección social para los trabajadores

El estudio también desglosó los costos de la formalización para el sector son:

  • Creación de una microempresa - $25,908.00
  • Formalizar un tráiler sencillo - $8,746.00
  • Total con un vehículo: $34,654.00

Te puede interesar:
Consejos de transportistas expertos para sobrevivir a la recesión en la carga

¿Cuáles son las ventajas de ser formales en el autotransporte de carga?

Sobre los beneficios de la formalidad en el sector, el investigadores destacó los siguientes:

  • Permiso. Circular sobre la red federal de carreteras y facultado para proporcionar servicios de transporte público de carga
  • Cumplimiento de la normatividad del camión. Garantizada la circulación o tránsito
  • Licencia de conducir. Evitar multas y pérdidas de tiempo
  • Vigencia del seguro de la unidad
  • Registro de trabajadores al IMSS
  • Registro de trabajadores al Infonavit
  • Registro al SAT le permite deducir impuestos en combustibles, peajes y un porcentaje de gastos sin comprobar
  • Créditos para sustitución de la unidad
  • Alta en Cámaras con beneficios especiales

¿Cómo reducir la informalidad?

Finalmente, sobre las acciones para reducir la informalidad, el reporte enfatizó:

Regularización empresarial

  • Establecer ventana única para la gestión de trámites
  • Crear políticas de asistencia técnica y servicios empresariales
  • Llevar a cabo estudios de investigación de la informalidad
  • Internet gratuito para toda empresa regularizada

Formalización tributaria

  • Invitar a las micro empresas a formar parte de empresas coordinadoras
  • Promover beneficios fiscales
  • Utilizar lenguaje llano en los formatos, incluidos los procedimientos del SAT
  • Vincular las facturas de venta y transporte
  • Capacitación para transportistas de parte de la autoridad tributaria

También lee:
Autotransporte de carga aportó el 3.7% al PIB nacional en 2022: CANACAR

Formalización sectorial

  • Medición de los niveles de informalidad
  • Promover programas de financiamiento flexibles
  • Crear programas de capacitación para continuar con la profesionalización del autotransporte de carga
  • Renovar digitalmente los permisos con la declaración anual del SAT

Por si te lo perdiste:
Crece el robo a autotransporte de carga en México

Formalización laboral

  • Reforzar los esquemas de alta de trabajadores en el IMSS

Formalización operativa

  • Actualizar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores