1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Grupo Modelo comparte cómo es y cómo será su torre de control

Alicia Mendoza
T-MEC restringe el ransporte carga. Foto: Cortesía.

Compartir

La torre de control es importante para mantener la visibilidad de la ruta del transporte de carga y la productividad de las operaciones logísticas y de distribución, así lo dijo Luis Henrique Weyh, director de operaciones de Grupo Modelo.

Durante el THE LOGISTICS WORLD VIRTUAL EVENT, el ejecutivo comentó que las torres de control deben mejorar continuamente, así que aunque las empresas tengan una, siempre es recomendable actualizarla con tecnología y pulir los procesos que realiza.

En su participación, Weyh compartió que los sistemas de planificación integrados de Grupo Modelo generan un plan de producción y distribución. Esta información alimenta automáticamente al sistema de administración de transporte (TMS por las siglas en inglés de Transport Management System).

Al mismo tiempo, el sistema de monitoreo proporciona disponibilidad de flota en tiempo real, ofreciendo datos confiables con los que el TMS optimiza el plan de distribución, utilizando algoritmos predictivos para garantizar el tiempo disponible y la ubicación futura del camión.

El TMS garantiza la construcción de la carga. Optimiza el tipo de equipo y la empresa transportista por ruta, y genera un plan de distribución al menor costo posible.

Te puede interesar: TMS, para quién y por qué

El plan optimizado de TMS está conectado a la plataforma de monitoreo para contar con la visibilidad completa del plan de distribución en la torre de control, en donde se gestionan los viajes, ubicaciones en tiempo real, normativas y gestión de datos maestros. Además se administran alertas y excepciones.

El plan de distribución se envía a los transportistas y el conductor recibe una notificación en la aplicación de monitoreo en su teléfono móvil, con toda la información para el próximo viaje: ruta designada, producto a cargar y cita programada. El conductor confirma a través de la aplicación y comienza el viaje.

A partir de este momento, la compañía tiene visibilidad absoluta para garantizar la adherencia y productividad del plan. El sistema de distribución de Grupo Modelo incluye también tecnologías de inteligencia artificial, machine learning y sistemas de administración de almacenes (WMS por sus siglas en inglés de Warehouse Management System).

“La torre de control del futuro traerá un cambio tecnológico con una visión unificada de seguridad y productividad integrando plataformas tecnológicas que hoy operamos, con lo cual esperamos reducir al menos el 50% los riesgos de seguridad e incrementar aproximadamente el 9.8% de productividad de flota”, comentó el ejecutivo.

¿Qué se necesita para lograr la torre de control del futuro?

Weyh comentó que se debe comenzar desde la optimización del personal. Además todo debe estar soportado por una fuerte estrategia de procesos centralizados de transporte, incluyendo: la gestión, la planeación y la ejecución.

El proceso de gestión de transporte permitirá recopilar datos, la planeación ayudará a obtener los pasos a seguir y la ejecución permitirá tomar decisiones en tiempo real.

El objetivo de la integración de datos y sistemas, es que la empresa en un futuro pueda tomar decisiones y acciones predictivas.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores