2 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

¿Estamos preparados para la electromovilidad en México?

Carlos Juárez
electromovilidad

Compartir

La electromovilidad se ha convertido en un tema trascendental en los últimos años, no solo por el acelerado crecimiento de las ciudades, sino por un tema de mitigación al cambio climático.

  • Ante esta problemática, la movilidad eléctrica es una alternativa de transporte que responde ante los compromisos internacionales para la disminución de los gases de efecto invernadero.

En ello coincidieron los asistentes al Simposium Internacional de la Energía (SIEC 2022), plataforma creada por los afiliados de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) para el Sector Eléctrico Mexicano.

Como parte del Programa Casa Segura, los asistentes participaron en la ponencia Retos y oportunidades para las manufacturas de vehículos eléctricos en México.

  • Ahí se expusieron las tendencias sobre la adopción de la electromovilidad a nivel global, así como la necesidad de trabajar en políticas públicas encaminadas a impulsarla como una opción sustentable y económicamente viable.
  • También se abordó el impacto ambiental que generan los vehículos de combustión interna y los retos y oportunidad para las manufacturas de autos eléctricos en México.

Importancia de la manufactura mexicana para autos en el mundo

Durante el panel, Víctor Villalobos, Consejero Titular de la Sección XV de Electromovilidad de la CANAME, compartió la relevancia que tiene México en el sector de las manufacturas para la industria automotriz.

México ocupa el séptimo lugar global de fabricantes de vehículos y el quinto sitio en fabricantes de autopartes en el mundo, según la CANAME.

electromovilidad

De acuerdo con cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) y del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, durante el 2021 en México se vendieron 42 mil 969 vehículos con tecnologías electrificadas.

Además, las ventas de autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos representaron el 4.5% del total de autos nuevos que se compraron en México en el primer semestre del 2022.

Circulación de autos eléctricos

Enrique Álvarez, Gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), profundizó que, “de acuerdo al crecimiento en los últimos años, se calcula que para 2041 en el país estarán en circulación cerca de 700 mil vehículos eléctricos”.

Eso significaría que, para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40 mil estaciones de recarga en el país.

  • Sobre este apartado, Álvarez explicó que al finalizar 2021 existían alrededor de 1.8 millones de cargadores públicos (de carga rápida y lenta) en el mundo, de los cuáles el 64% se encuentran en China.
  • El 20% de esos cargadores se ubican en Europa, el 12% en Estados Unidos y el resto distribuido en el mundo.
  • En todo México se contabilizaron hasta julio de este año 2 mil 089 cargadores públicos.

También lee:
Electro-logística: así influye en la distribución urbana de mercancías

Por su parte, Rafael Gutiérrez, Key Account Manager de Flotas Corporativas en Scania México, señaló que “nuestro planeta no tiene un Plan B. Tenemos que ser ordenados para que el uso de los vehículos eléctricos sea socialmente rentable y sostenible con el objetivo de mitigar el impacto ambiental a través de la electromovilidad”.

¿Es la electromovilidad la nueva revolución industrial?

Villalobos, resaltó que “lo que estamos viviendo es el equivalente a una nueva revolución industrial; por esto es tan importante el trabajo que ha realizado la Alianza por la Electromovilidad en México”.

Dicha iniciativa, detalló, lucha por alternativas de transportes sustentables, además de atender el problema de cambio climático y la mejora de la movilidad y calidad de vida.

  • Durante el foro los panelistas abundaron que uno de los principales retos que tiene la adopción de un sistema de movilidad eléctrica, radica también en la falta de infraestructura en espacios particulares que permita una carga de vehículos en casas, departamentos y residenciales.

Te puede interesar:
Transporte sustentable: el camino hacia una distribución inteligente

Además, unos cuantos de los que existen cuentan con una adecuada regulación y normatividad de los materiales e instalación que garanticen la seguridad en estos espacios y permitan a los usuarios cargar sus vehículos desde la comodidad de sus casas.

Sin duda un reto que enfrentarán los usuarios es el cómo y en dónde cargarán sus autos eléctricos.

Es por ello por lo que los constructores de hoy deben construir instalaciones pensado en dejarlas preparadas para las necesidades futuras de los usuarios, en beneficio de la seguridad y salud de la población, sentenció Casa Segura en un comunicado.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga