20 de Agosto de 2025

logo
Transporte

¿En qué consiste el proyecto Gran Visión Sistema Ferroviario Mexicano?

Erik Escudero
Robo a transporte ferroviario de carga

Compartir

En los últimos días ha crecido la incertidumbre en el sector debido al proyecto Gran Visión Sistema Ferroviario Mexicano, en el que trabaja la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARFT) y la Dirección General de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario Mexicano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De acuerdo con un documento que detalla la estrategia, compartido por El Universal y que puede ser consultado en el archivo adjunto, el gobierno mexicano buscaría con este proyecto recuperar el control ferroviario para impulsar la competitividad regional y fijar un plan rector de 50 años con un marco legal, regulatorio y fiscal que "ofrezca beneficios para todos los sectores involucrados".

Cubrir la demanda

En el documento se observa que el Gobierno considera que existe una demanda importante no atendida de transporte ferroviario de carga y pasaje que se puede cubrir en el mediano plazo estableciendo una serie de nuevas reglas.
El sector, se afirma en el texto, podría llegar a participar de 40% de la carga terrestre, el equivalente a mover 122 mil 91 millones de toneladas-kilómetro para el año 2030, en tanto que la demanda de pasajeros sería superior a los mil 200 millones de usuarios para el mismo año.
En materia de infraestructura, se destaca que tres mil 525 kilómetros de vías existentes se encuentran sin operación o desuso, ya sea porque no fueron concesionados o porque los concesionarios las abandonaron por no ser lucrativas.
De esta forma, el plan federal tendría en la mira impulsar la industria nacional de pequeñas y medianas empresas así como a los pequeños productores.

Las empresas más grandes

En el documento también se destaca que la operación ferroviaria del país está focalizada en dos empresas que concentran el 81.5% de la red. El restante 18.5% pertenece a siete concesionarios que incluyen participación federal o estatal.
Los concesionarios más grandes son Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex) y Kansas City Southern de México, que concentran 8 mil 122 y 4 mil 250 kilómetros de vía respectivamente, con una longitud estimada de 17 mil 385 kilómetros. Ambas empresas cuentan también con participaciones menores en el porcentaje que no lideran.
El resto de participantes está integrado por Ferrosur (mil 607 km), Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (2 mil 44 km), Línea Coahuila-Durango ( 996 km), Ferrocarriles Terminales del Valle de México (287 km), Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (71) y Gobierno de Puebla (8).
El documento plantea, finalmente, que los concesionarios del sector ferroviario han realizado alianzas de manera estratégica y fusiones que les permitieron garantizar “mejores condiciones para la prestación de sus servicios evitando y asegurándose condiciones de competencia beneficiosa para rutas de alto flujo de mercancías”.
Puedes consultar el documento completo en el archivo adjunto. 
 
Fuente: El Universal.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

3+1 Lecciones logísticas que nos dejó el Morning Midas

Un incendio en altamar y el hundimiento: fallas críticas en el transporte de vehículos eléctricos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional