26 de Julio de 2025

logo
Transporte

El ABC de la multimodalidad, óptima para pymes

Cuando el ferrocarril se conecta con mar, aire y carretera para optimizar sus operaciones 
Mildred Ramo

Compartir

El tren es un eslabón poderoso de una cadena que, bien coordinada, le da agilidad, ahorro y tranquilidad. En un reciente texto exploramos cómo cotizar un envío ferroviario internacional –factores clave, documentación, tarifas, seguros y tiempos– hoy damos un paso crucial: entender que el ferrocarril rara vez opera solo, pues la verdadera eficiencia logística nace de la coordinación sinérgica entre modos de transporte: ferrocarril, autotransporte (carretera), marítimo y aéreo.  

Esta integración que usualmente llamamos transporte intermodal, y no es un lujo, sino una necesidad estratégica para reducir costos, acelerar entregas y aumentar la resiliencia de su cadena. Si está considerando enviar mercancía por tren, esto le interesa.  

Los tres pilares 

El ferrocarril brilla en distancias largas (más de 800 km) y grandes volúmenes: es económico, seguro y sostenible. Pero tiene limitaciones: no llega a fábricas, puertos o centros urbanos de forma directa. Ahí entra la magia intermodal, la cual no se agota en combinar camión + tren + barco. Es diseñar una coreografía logística donde cada modo hace lo que mejor sabe, minimizando rupturas de carga y maximizando velocidad.  

1. Infraestructura física. Terminales ferroviarias con acceso a puertos, aeropuertos y redes carreteras.  

2. Tecnología. Sistemas de rastreo unificado y plataformas digitales para gestionar reservas, documentos y alertas.  

3. Gestión operativa. Un solo operador (transportista multimodal) que coordina todo el viaje con un único contrato y documento.  

Combinaciones prácticas. ¿Cómo funciona cada “dúo” con el ferrocarril?  

1. Ferrocarril + Autotransporte (carretera). El rey de la última milla  

  • Su carga viaja en camión desde origen hasta una terminal ferroviaria (llamada “ramp” o “estación de carga”).  
  • Allí, se transfiere a un vagón de tren (sin abrir el contenedor) para el tramo largo.  
  • Al llegar a la terminal cercana al destino, otro camión la lleva hasta la puerta final.  

Ventajas  

  • Ideal para distancias medias/largas (ej: Monterrey-Chicago).  
  • Reduce hasta 40% el costo en comparación con el transporte 100% carretero.  
  • Menor huella de carbono.  

Clave  

  • Coordine horarios de entrega en terminales para evitar cargos por demora (detention/demurrage).  
  • Use contenedores estandarizados (ISO) para agilizar transbordos.  

2. Ferrocarril + Marítimo. El gigante para comercio transoceánico  

  • El tren lleva contenedores desde el interior del país (ej: Bajío mexicano) hasta un puerto clave (Veracruz, Lázaro Cárdenas, Los Ángeles, Houston).  
  • En el puerto, la carga se transfiere a un buque para cruzar océanos.  
  • En destino, puede volver a tren o camión para distribución local.  

Ventajas  

  • Conecta regiones industriales sin acceso directo al mar.  
  • Evita congestión en puertos: el tren descarga/recibe en zonas menos saturadas.  
  • Ideal para cargas de alto volumen (automotriz, commodities, retail).  

Clave  

  • Elija puertos con conexión ferroviaria directa (“on-dock rail”) para evitar doble manipulación.  
  • Alinee tiempos: un retraso en el tren puede hacerle perder la salida del barco.  

3. Ferrocarril + Aéreo: Velocidad para urgencias de alto valor  

Para envíos urgentes (ej.: farmacéuticos, electrónicos), el tren mueve la carga desde fábricas hasta un hub aéreo cercano y allí, se traslada a avión para el tramo internacional rápido.  

Ventajas 

  • Combina economía (tren) + velocidad (avión).  
  • Reduce costos versus envío 100% aéreo en distancias medias.  

Clave  

  • Funciona sólo si el aeropuerto tiene conexión ferroviaria eficiente (pocos en México la tienen; revise opciones).  
  •  Ideal para cargas < 5 toneladas o alto valor unitario.  

No se ahogue en la complejidad  

1. Empiece con un tramo. No combine cuatro modos en su primer envío. Pruebe con tren + camión (ej: Guadalajara a frontera norte).  

2. Elija un aliado con experiencia. Freight forwarders o MTOs con historial en su ruta y tipo de carga. Pida referencias.  

3. Exija visibilidad. Su aliado debe darle rastreo en tiempo real en todos los modos mediante una plataforma.  

4. Documentos unificados. El Conocimiento de Transporte Multimodal es su mejor amigo. Simplifica aduanas.  

5. Analice costos totales. Compare no sólo el flete, sino seguros, tiempos de tránsito y riesgo de daños/retrasos.  

El ferrocarril es un team player  

El tren no es un mundo aislado. Es el eslabón poderoso de una cadena que, bien coordinada, le da agilidad, ahorro y tranquilidad. La intermodalidad es el presente… y el futuro.  

Iniciarse en el transporte ferroviario internacional no significa renunciar a la flexibilidad del camión, la velocidad del avión o la capacidad del barco. Al contrario, el ferrocarril es el conector estratégico que integra estos modos en una solución robusta, rentable y sostenible. En un contexto donde la eficiencia fronteriza (México-EU) y la digitalización son claves, dominar la intermodalidad ya no es opcional: es la ventaja competitiva que distingue a las cadenas de suministro líderes.  

¿Listo para orquestar su primera sinfonía intermodal? En The Logistics World seguiremos explorando cada nota de este proceso. Sigamos conversando. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

carga-contenerizada-puerto-manzanillo

Transporte

Crece el arribo de megabuques y carga contenerizada en Manzanillo durante el primer semestre de 2025

El 74% de los buques arribados transportó carga contenerizada

transporte-refrigerado-ciudades-silencio

Transporte

¿Y el ruido? El nuevo reto del transporte refrigerado en las ciudades

Algunos que funcionan a diésel emiten altos decibeles, incluso en las entregas nocturnas

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Logística y movilidad, la nueva ruta suiza para invertir en México

El Bajío y el sureste atraen las miradas de inversionistas suizos. En 2025 prevén destinar 818.6 mdd

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Del mostrador a la crisis: la quiebra de tiendas icónicas en EU sacude el supply chain

Operadores 3PL enfrentan sobrecapacidad y rutas ineficientes tras cierres masivos