1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Discuten en la UE el cobro de emisiones de CO2 en el transporte marítimo

Comisión Europea pide paciencia a naciones que pidieron una revisión del sistema
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

Países de la Unión Europea reclamaron más protagonismo de los Veintisiete en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés).

El Consejo de la UE (los países) tendrá aún que negociar la normativa definitiva con el Parlamento Europeo, con asistencia de la Comisión Europea.

El organismo presentó una propuesta de revisión en junio de 2023 dentro de un amplio paquete de seguridad marítima, detallaron cables de la agencia EFE.

Aunque la seguridad marítima en las aguas de la UE es actualmente muy alta, con pocas muertes y sin derrames de petróleo importantes recientemente, todavía se registran "más de 2.000 accidentes e incidentes marítimos cada año", recordó el Consejo.

Las nuevas normas, una vez adoptadas, equiparán a la UE con "herramientas modernas para apoyar una navegación más limpia y segura", según el Consejo.

Se espera que la EMSA desempeñe un "papel destacado" en la implementación de los nuevos requisitos.

De ese modo, reforzará sus competencias en materia de prevención y respuesta a la contaminación, descarbonización, digitalización y vigilancia.

Por un transporte marítimo más sostenible

Los Veintisiete reclaman que se tengan en cuenta las implicaciones financieras de las nuevas tareas y piden fortalecer "el peso de los Estados miembros en el consejo de administración" de EMSA.

También exigen garantizar "la adecuada participación de este en la toma de decisiones", entre otros puntos.

"La decisión establece las bases para un transporte marítimo más sostenible, seguro y limpio”, dijo en un comunicado el ministro belga de Justicia y del mar del Norte, Paul Van Tigchelt.

transporte marítimo

Añadió que se trata de proporcionar un marco sólido “y a prueba de futuro para la asistencia de la Agencia Europea de Seguridad Marítima a los Estados miembros y a la Comisión Europea".

Así abordarán eficazmente las necesidades cambiantes del sector marítimo".

Con el 75 % del comercio exterior de la UE movido por mar, el transporte marítimo "no solo es la arteria de una economía globalizada, sino también una línea de vida para las islas de la UE y las regiones marítimas periféricas y remotas", subrayó el Consejo.

La Comisión Europea pidió paciencia a las naciones que pidieron la revisión urgente del nuevo sistema ETS.

"Llevamos solamente cinco meses aplicando el ETS" en su versión actualizada y "puede ser demasiado pronto para llegar a conclusiones", dijo la directora genera del Transportes de la Comisión Europea, Magda Kopczynska, en un debate de ministros de Transportes de los países de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo.

Terceros puertos podrían resultar favorecidos

En ese foro, los Veintisiete advirtieron del peligro de que las tasas climáticas aplicadas en los puertos europeos favorezcan que los mercantes desvíen sus buques a embarcaderos de países como Argelia, Marruecos o el Reino Unido.

Esos países no gravan las emisiones de CO2.

"Es un tema recurrente, delicado y crucial. No hay que llegar tarde", dijo el representante italiano, Stefano Verrecchia, quien abogó por "acciones más eficaces" que las previstas en la normativa.

En tanto, el ministro griego, Christos Staikouras, subrayó que "afecta a toda la economía" de la UE, no sólo a los países con puertos de mar.

Por su parte, el secretario de Estado portugués del ramo, Hugo Espírito Santo, señaló que la normativa "favorece a los puertos de países terceros".

Se refirió especialmente a los de tránsito del norte de África.

"Es crucial para mantener la competitividad" del transporte marítimo comunitario, dijo, por su parte, la responsable lituana, Loreta Maskaliovien.

Las embarcaciones que cubren rutas dentro de la Unión Europea deben pagar el 100% del CO2 emitido, según el precio de mercado que proyecte el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS).

Además, los que llegan a la UE desde otras jurisdicciones deben pagar el 50%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores