28 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Desafíos y oportunidades en el transporte marítimo en Latinoamérica

Los desafíos y proyecciones del transporte marítimo
Redacción TLW®
transporte marítimo

Compartir

El transporte marítimo en Latinoamérica enfrenta una serie de desafíos y oportunidades que moldearán su desarrollo en los próximos años, este sector es crucial para el comercio global, representando más del 80% del volumen del comercio mundial y casi el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero​​​​.

Este sector, vital para el comercio global, necesita adaptarse a nuevas normativas, enfrentar problemas logísticos y aprovechar avances tecnológicos para mantenerse competitivo.

Desafíos del transporte marítimo en 2024

Actualmente se enfrenta a un panorama complejo marcado por diversos desafíos, entre los más relevantes encontramos:

  • Infraestructura portuaria: La congestión en los puertos, la falta de modernización y la limitada capacidad logística representan un obstáculo significativo para el flujo eficiente de mercancías.
  • Competencia global: El auge de puertos en otras regiones, como Asia y África, intensifica la competencia por el tráfico marítimo, lo que obliga a los puertos latinoamericanos a mejorar su oferta.
  • Incertidumbre geopolítica: Las tensiones internacionales y los conflictos regionales pueden afectar las rutas marítimas y generar inestabilidad en el sector.
  • Transición hacia la sostenibilidad: La presión por reducir el impacto ambiental del transporte marítimo exige la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.
  • Digitalización: La integración de tecnologías digitales en la cadena de suministro marítimo es crucial para optimizar procesos y mejorar la transparencia.

Oportunidades Emergentes

A pesar de los desafíos, el transporte marítimo en Latinoamérica presenta un panorama esperanzador con diversas oportunidades que pueden ser aprovechadas como:

  • Crecimiento del comercio electrónico: El comercio electrónico sigue creciendo rápidamente, impulsando la demanda de servicios de transporte marítimo. Esto presenta una oportunidad significativa para los operadores que pueden adaptar sus servicios a las necesidades específicas de esta industria​​.
  • Digitalización y automatización: La adopción de tecnologías digitales y la automatización de procesos ofrecen el potencial de revolucionar las operaciones marítimas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. La introducción de sistemas como la Ventanilla Única Marítima por la OMI es un ejemplo de cómo la digitalización puede optimizar las operaciones portuarias​​.
  • Transición a energías renovables: La industria está explorando la transición a energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El desarrollo de corredores verdes y la adopción de conocimientos de embarque electrónicos son pasos importantes hacia un transporte marítimo más sostenible​

La clave para el éxito radica en la capacidad de anticipar y reaccionar a estos cambios, manteniendo un rol central en la economía global y regional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026