19 de Julio de 2025

logo
Transporte

Covid-19 frena el transporte intermodal en México

Erik Escudero
Transporte intermodal en el puerto de manzanillo

Compartir

El sector de transporte intermodal ha resentido los efectos negativos provocados por la pandemia de Covid-19, a pesar de que, en mediciones generales, presenta todavía un desempeño positivo con respecto al 2019.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Transporte (ITM), este segmento presentó gran dinamismo a principios de año, pero desde la última semana de marzo ha registrado una tendencia negativa.
En las semanas 14,15 y 16 del año, destaca el instituto, el sector presentó caídas del 24, 32 y 10%, respectivamente, frente al mismo periodo pero de 2019. Pese a estos números, la cifra acumulada de transporte intermodal hasta el 18 de abril de este año (final de la semana 16) sigue presentando un leve crecimiento del 0.9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El desempeño del transporte intermodal en puertos

En el caso del transporte intermodal portuario, los dos principales puertos de contenedores por litoral del país han presentado comportamientos diferenciados hasta el momento.
El Puerto de Manzanillo, en el Pacífico mexicano, acumuló hasta marzo de este año una caída del 6.4% como consecuencia del cierre de la economía de China ante el nuevo coronavirus y las afectaciones que esta acción tuvo para la economía mexicana.
En contraste, el Puerto de Veracruz, en el Golfo de México, ha observado una menor afectación en el movimiento de contenedores, con una caída del 3.1% durante el periodo comprendido entre enero y marzo de 2020.
De acuerdo con el IMT, este desempeño podría explicarse debido a que este puerto está más vinculado a las cadenas logísticas de Europa y la Costa Este de Centro y Sudamérica, regiones en las que los efectos de la pandemia continúan con retrasos con respecto a China y el continente asiático.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

Robo a unidades de carga detenidas: una amenaza creciente

Aprovechan cachimbas y estaciones de servicio para el abordaje; EdoMéx y Puebla, los más afectados

Transporte

El fin del efectivo en autopistas: el TAG redefine la logística del transporte de carga

Participación del TAG podría crecer hasta 75% de pagos. Su uso reduce 28 segundos por transacción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas