25 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Compradores online, cada vez más dispuestos a pagar por entregas rápidas

Carlos Juárez
entregas rápidas

Compartir

Los minoristas y los transportistas a lo largo de la cadena de suministro han luchado durante años con las crecientes demandas de los consumidores de entrega a domicilio.

Un nuevo estudio muestra que los consumidores en línea están cada vez más dispuestos a pagar por un cumplimiento rápido, según una encuesta del transportista regional de comercio electrónico LaserShip.

Casi el 60% de los compradores encuestados pagó por una entrega más rápida, y el 69% de ellos pagó más por la entrega al día siguiente, dijo la firma.

Pandemia orilla a entregas más rápidas

Según la firma, con sede en Viena, Virginia, ese hallazgo refleja el alcance del impacto de la pandemia en los comportamientos de compra, ya que el 62% de los consumidores encuestados hace solo siete meses, en junio de 2020, nunca habían pagado por una entrega urgente.

La encuesta también mostró que los consumidores continúan prefiriendo abrumadoramente la entrega a domicilio en lugar de comprar en línea, recoger en la tienda (Buy Online, Pickup in Store - BOPIS) y otras formas de hacer clic y recolectar.

Por si te lo perdiste:
Comercio minorista revoluciona con el modelo BOPIS

Una gran mayoría del 89% de los consumidores prefieren la entrega a domicilio en lugar de BOPIS.

entregas rápidas

Esto significa casi un 10% más que en 2020. Además, los clientes eligen cada vez más minoristas que pueden brindar ese servicio.

De hecho, las entregas lentas están costando mucho dinero a los minoristas, según el reporte.

Entregas rápidas, factor de compra

El setenta y tres por ciento de los consumidores considera que la entrega rápida es un criterio crítico de compra en línea (un aumento del 16 % desde 2020) y están eligiendo minoristas que pueden entregar sus artículos más rápidamente.

Solo en el 2021, la entrega lenta hizo que el 64% de los consumidores no probaran un nuevo minorista y el 54% decidió comprar con retailers que ofrecían envíos rápidos de pedidos.

El estudio, realizado por Hanover Research, encuestó a más de 3000 consumidores para comprender cómo han evolucionado sus comportamientos y preferencias de compra desde el comienzo de la pandemia.

Cambios en el consumidor a raíz de la crisis sanitaria

Recientemente, en THE LOGISTICS WORLD, hemos publicado una serie de textos relacionados con los cambios del consumidor tras los confinamientos vinculados a la pandemia.

También lee:
¿Quieres lograr entregas rápidas en 24 horas? Estas tecnologías de automatización te ayudarán

Hoy, las personas privilegian las compras digitales. Y con ello, están exigiendo que sean entregas el mismo día, certeras y que haya flexibilidad para cambiar la mercancía si no cumple sus expectativas.

Alejandro Garzón, senior account manager de Dematic, enlistó durante el webinar Entregas 24 horas. Cómo lograr tu objetivo a través de la automatización, algunos desafíos que tienen las organizaciones para la entrega de pedidos rápida a sus clientes.

Entre ellos sobresalen:

  • Cumplir las restricciones de seguridad e higiene por el Covid.
  • Alto costo de la operación.
  • Aumento en la tasa de error.
  • Productos dañados.
  • Robo hormiga.
  • Espacio intensivo.
  • Cansancio del personal por los largos recorridos para completar las órdenes.
  • Altura limitada.

Estos datos brindan a los minoristas información y estrategias clave para ayudarlos a construir cadenas de suministro flexibles y resistentes que satisfagan las expectativas de los consumidores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores