18 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Complemento Carta Porte: La realidad de su implementación

Catalina Martínez
Contenido actualizado el
complemento carta porte

Compartir

La implementación del Complemento Carta Porte sigue dando dolores de cabeza tanto a empresas como transportistas porque aún quedan reglas por definir y una realidad que se desconoce en el día a día.

  • Más de 57 mil contribuyentes a marzo de 2022, ya emiten sus facturas electrónicas con el Complemento Carta Porte, dio a conocer el Sistema de Administración Tributario (SAT).

El SAT anunció la ampliación de la prórroga hasta julio de 2023 para exención de multas por errores en Carta Porte como complemento de CFDI.

También se mantiene hasta el 31 de marzo de 2023 la medida que permite aún la emisión de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) en su versión 3.3, para volverse obligatoria la versión 4.0 desde el primer día de abril.

Los transportistas tanto independientes como grandes empresas, se han enfrentado a la complejidad de emitir el Complemento Carta Porte por cada operación de traslado de mercancías y pasar de 700 documentos a los ocho mil.

Los meses que faltan para concluir este año, serán para que siga la adopción del Complemento Carta Porte porque a partir del 1 de enero de 2023 entra en vigor la obligatoriedad y las sanciones por incumplimiento.

Durante el evento virtual DHL Transportation Forum 2022 en el panel de regulación “Desafíos y Soluciones de la Carta Porte” se expusieron las principales problemáticas para cumplir con el requisito de la autoridad.

Retos en la implementación de los cambios del Complemento Carta Porte

Luis Francisco Ruíz, Director de Sistemas Transportistas Unidos Mexicanos mencionó que se han dado a la tarea de sensibilizar a los clientes y se les han ofrecido distintos canales para que compartan la información de las mercancías.

Algunas de las soluciones fueron:

  • Trabajar en sinergia con nuestros clientes porque no había un conocimiento de este requerimiento de la autoridad. Sin embargo, un cliente grande como Amazon o DHL, sí estaban preparados.
  • Organizar sesiones de información con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) para que supieran los clientes, la obligación que tienen de compartir las mercancía que van a mover.
  • El área de sistemas tuvo que desarrollar en un tiempo récord una solución multicanal para que en función de las capacidades de los clientes, pudieran mandar la información.

Homologación de información para el Complemento

En cuanto al último punto, Luis Francisco Ruíz resalta que eso también representó un trabajo de homologación porque "unos clientes mandaban un lay out en archivo de excel, otros con el nuestro, pero tuvimos que hacer un mapeo entre los lay outs.

"Los que tienen una estructura más avanzada nos colocan un web service y de manera automatizada ya está la información.

"Además, les ofrecemos un portal donde ellos capturan la información y nosotros la movemos, esto para los que no tienen la posibilidad de subir un archivo de excel".

Te interesa: Retos para el cumplimiento del Complemento Carta Porte

Gastos adicionales para la implementación

Luis Francisco, refiere que en las áreas de crédito y cobranza se ha tenido que reclutar más personal porque algunos clientes requieren el envío de XML, PDF y representación gráfica.

Anteriormente, se dejaba la documentación por adelanto para que los transportistas tuvieran la información.

Hoy es necesario generar el CFDI con el Complemento Carta Porte en el momento para mandarlo por una aplicación web que desarrollaron para que los conductores tengan la información porque pueden presentar el documento electrónico.

Ademas, se tuvo que proveer a los conductores a parte del equipo de rastreo, un celular para tener la información generada.

Luis Francisco resalta que están teniendo problemas con el flujo del dinero porque el proceso está tomando más tiempo y los pagos no están llegando.

complemento carta porte

Sin reglas claras para todos los casos del Complemento Carta Porte

Durante el evento virtual, Fernando García, Socio de Impuestos Deloitte México menciona que hay temas pendientes no resueltos por las autoridades porque durante la implementación han salido dudas en la operación diaria.

Desde marzo para acá han salido 15 cambios y del mes de diciembre a septiembre son entre 45 a 50 cambios. Siguen las negociaciones y vamos a la mitad del camino."

Algunas de las interrogantes son:

  • ¿Qué pasa si el transporte hace varias paradas y el cliente devuelve mercancía?
  • ¿Qué pasa si el chófer enferma y no puede realizar el servicio ese día, pero el Complemento Carta Porte con sus datos ya se emitió?
  • ¿Quién se encargará de hacer las revisiones de los camiones con mercancías? ¿qué tipo de capacitación tendrá?
  • ¿Cómo se va a garantizar la seguridad de los transportistas porque ellos llevarán las listas de todos lo que llevan de mercancías?

Conoce más: SAT aplaza la aplicación de multas para facturas con Complemento Carta Porte sin cumplimiento de requisitos aplicables

Y ¿ las sanciones por incumplimiento en el Complemento Carta Porte?

Fernando García menciona que la multa va de los 700 a los 14 mil pesos por documento o que el Complemento Carta Porte esté mal.

Antes se hacía una Carta Porte donde se incluían todas las operaciones de la semana o del mes. Hoy, las autoridades dicen que es necesario emitir un documento por cada operación, entonces muchas empresas pasaron de los 700 documentos a los ocho mil.

La consecuencia también será para el cliente porque ese documento no será deducible ni acreditable, por lo que, tendrán que ser cancelados y volverlos a emitir. Además, tendrán otra multa por emitirlo fuera de tiempo".

El problema será mayor cuando indiquen que los ocho mil documentos están mal emitidos y la autoridad, será quien fije el monto de la multa por documento.

Entérate: Influencia de la carta porte en el trabajo de logísticos y transportistas

Añade que será algo complejo que en una revisión la autoridad pretenda retener la mercancía, en caso de que se preste a una mala interpretación y por ello, recomienda tener claridad en la información de las mercancías.

Luis Francisco muestra preocupación porque dice que al empezar la obligatoriedad hay un riesgo en que la información que les pasen los clientes no coincida con lo que finalmente embarcaron.

"No sabemos, si la autoridad nos va a castigar. Por ello, el transportista no debe ser quien capture la información porque sería su culpa y la obligación es que los clientes manden la información", resaltó.

Manda iniciativa un senador contra Complemento

Recientemente, algunos medios de comunicación reportaron que el senador Ismael García Cabeza de Vaca planteó al SAT la revisión y eliminación del Complemento Carta Porte.

Entre los argumentos se destaca, la extrema complejidad y una nula adopción entre los contribuyentes.

Las propuesta contempla:

  • Revisar los requisitos para la emisión de Complemento Carta Porte con la finalidad de que sea ágil, comprensible y con formatos sencillos.
  • Hacer mesas de diálogo y dar asesoría para el cumplimiento del Complemento Carta Porte para los transportistas de micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Evaluar la posibilidad de su eliminación y buscar alternativas más sencillas para los transportistas.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público