22 de Febrero de 2025

logo
Transporte

Campeones del Transporte Marítimo: la iniciativa para impulsar la descarbonización

Las emisiones de GEI del transporte marítimo aumentaron 20% en un periodo de 10 años
Gabriela Espinosa
descarbonizacion-buques-transporte-maritimo

Compartir

El transporte marítimo representa aproximadamente un 80% del movimiento mundial de mercancías. Esto, como consecuencia, implica una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que necesitan frenarse.

De acuerdo con la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), cada año se mueven 10,000 millones de toneladas de carga por vía marítima y esto provoca el 2.9% de las emisiones globales de GEI.

Es importante señalar que estas cifras no incluyen las emisiones que se generan en los puertos de carga que no están automatizados y que utilizan, de igual forma, fuentes de energía fósil.

Ahora, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el año 2023 las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo aumentaron 20% respecto a un periodo de 10 años atrás, cifra que podría convertirse en un 17% de las emisiones mundiales en 2050 si no se adoptan medidas de descarbonización para el sector.

El Institute of the Américas apunta, en este sentido, que dadas las tendencias globales de descarbonización y transición energética, la sostenibilidad es una ventaja competitiva para las empresas pero en poco tiempo se convertirá en el requisito mínimo.

Por todo lo anterior, en diciembre de 2023, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), el Instituto de las Américas y WWF México lanzaron la iniciativa Campeones del Transporte Marítimo (Mexico’s Champions for Sustainable Shipping), con el objetivo de impulsar a todos los involucrados a ser defensores de prácticas realmente sustentables en el sector del transporte marítimo y portuario, fomentando la descarbonización y mejorando el bienestar de las comunidades/ecosistemas.

transporte marítimo

Sigue leyendo: Navieras globales unen fuerzas para la descarbonización durante la COP 28

Campeones del Transporte Marítimo

Solo hablando de México las estimaciones oficiales señalan que el transporte marítimo emite 1.55 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente, a lo que hay que sumar las emisiones del equipo para el manejo de carga en los puertos, que asciende hasta 2 millones de toneladas de CO2e.

La iniciativa antes mencionada, según el documento del Institute of the Américas, busca movilizar a los actores relevantes, en particular a aquellos del sector privado, para respaldar un cambio transformacional justa que minimice los residuos y los impactos ambientales y de salud.

A largo plazo se busca apostar a la infraestructura, producción, distribución, almacenamiento y suministro de combustibles de cero emisiones hacia 2050, alineando todo con lo establecido por el Acuerdo de París e incluyendo las operaciones net-Zero a lo largo de las cadenas de valor.

¿Pero qué implica ser parte de esta iniciativa? ¿qué requisitos tienen que cumplir los actores no-gubernamentales que quieran formar parte?

  • Hacer un compromiso ambicioso pero alcanzable que reduzca de manera medible la huella ecológica, ambiental y/o de carbono de las operaciones de la empresa/organización
  • Elaborar inventarios de emisiones, diagnósticos y un plan de acción, incluyendo soluciones que pueden ir desde mejoras operativas, reducción y manejo de residuos e inversiones en eficiencia energética, hasta cambios de combustible o utilización de aditivos, cambio a operaciones eléctricas o pinturas especializadas para evitar bio-incrustaciones.
  • Implementar y monitorear el plan de acción, además de hacer ajustes, cambios e inversiones requeridas
  • Publicar anualmente avances medibles de manera transparente

Los actores que sean reconocidos como Campeones tendrán visibilidad en foros y plataformas como la conferencia anual de la Comisión Interamericana de Puertos, el Foro Marítimo Global del Latin American Taskforce, el Maritime Technology Cooperation Center de la Organización Marítima Internacional y la Race to Zero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNDCCC).

Hasta el momento quienes han sido reconocidos como parte de esta iniciativa son Baja Ferries, Maritime Procurement Services, Navalmex Combustibles y recientemente Contecon Manzanillo.

La iniciativa, explican los impulsores, es un espacio permanente donde se pueden sumar más actores sin un periodo de tiempo determinado. En una primera edición, los nuevos integrantes se anunciaron en el primer Foro Binacional de Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en las Tres Californias, evento que este 2025 tendrá su segunda edición en Ensenada, Baja California. Este link tiene las reglas de funcionamiento de la iniciativa.

El compromiso mundial para la descarbonización marítima

La dependencia responsable de generar normas para un transporte marítimo seguro, eficiente y libre de contaminación es la Organización Marítima Internacional (OMI).

Fue en 2023 cuando los 175 países que la integran se comprometieron a reducir entre un 20 y 30% -respecto al 2008- las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la industria al 2030 y en al menos un 70% al 2040.

Todo esto se complementa con una meta para conseguir un balance de emisiones cero para cerca del 2050, es decir, que los gases lanzados a la atmósfera sean neutralizados o compensados por los sumideros.

descarbonización de la industria logística

Ahora, algunos de los principales retos y esfuerzos que se están trabajando de manera internacional son:

  • Cubrir la demanda de combustibles cero emisiones del mercado para atender a toda la flota marítima mundial
  • Superar la brecha de costos entre combustibles fósiles y combustibles bajos en emisiones
  • Que los buques adapten su tecnología para una transición rápida hacia el uso de combustibles menos contaminantes


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

México, mercado clave para el ecommerce

Una mayor digitalización de los consumidores representa también desafíos logísticos y regulatorios

Actualidad logística

Innovaciones en contenedores marítimos: Hacia una logística más eficiente y sostenible

La vanguardia del comercio internacional con los últimos avances en materiales ligeros

Actualidad logística

Ranking 2025: Los puertos más importantes del Mundo y su Influencia en el Comercio Latinoamericano

Estos son los puertos líderes y su influencia en las cadenas de suministro latinoamericanas