25 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Buenas prácticas para prevenir el robo al autotransporte de carga

Alicia Mendoza
Robo transporte de carga

Compartir

México es uno de los cuatro países que a nivel nacional registra más robos al autotransporte de carga. Durante la pandemia los casos de robo a estas unidades se incrementaron: de marzo a abril subió hasta un 90%, siendo Guanajuato el estado más afectado. Estas cifras pueden disminuir si las empresas adoptan buenas prácticas de prevención y acciones específicas para recuperar la mercancía.

Durante el DHL Transportation Forum 2020, Alejandro Sáenz, director general de 360 PRO, recomendó a las compañías tener herramientas de alta tecnología, una plataforma adecuada y contar con personal certificado. Con estas acciones se puede disminuir la incidencia del robo en un 90% y recuperar la mercancía en caso necesario.

Actualmente existen soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por las siglas en inglés de Internet of Things) para uso en el transporte. Son GPS con conectividad 4G y recepción de SMS instalados de forma oculta en la cabina, caja o calaveras de las unidades.

“Si bien sí existen sistemas avanzados, seguimos viendo transporte que usa tecnología atrasada. El único carrier que mantiene conectividad 2G es Telcel, mientras que empresas como AT&T y Movistar ofrecen generaciones de conectividad más actualizadas. Sin embargo para el 2021 o 2022 las conexiones 2G ya no existirán”, dijo el ejecutivo.

Te puede interesar: Autotransporte de carga se compromete a crecer 9%: CANACAR

Los equipos GPS pueden ser muy ligeros o más sofisticados. Por ejemplo, existen dispositivos que ofrecen diagnóstico del estatus del motor, gasolina y del sistema computacional de la unidad. También hay GPS espías que se colocan dentro de la mercancía para localizarla de forma inmediata, así como candados electrónicos que no se abren hasta que se llegue al destino.

El hardware no es suficiente para proteger la mercancía, también se necesitan de plataformas avanzadas que reciban la información y permitan monitorear el estatus de la unidad y los productos.

Sáenz recomendó optar por sistemas con una certificación Pen Test (antihackers), que sea compatible con múltiples dispositivos y marcas de GPS, que ofrezca mapas de calor de zonas de riesgo y de baja cobertura, y que además tenga funciones de administración de geocercas y georutas.

Prácticas adicionales que las compañías usuarias de autotransporte de carga deben implementar

Las empresas además deben diseñar protocolos de monitoreo de seguridad digital. Debe existir una programación de cada viaje que contenga información completa del trayecto, del destino, de quién es el operador y cuál es su teléfono, cuáles son los puntos de descanso y datos de la unidad (placas y fotos).

Este plan debe tomar en cuenta la ruta, restricciones de horario y puntos autorizados de carga y descarga. Además siempre será útil conectarse con las plataformas de centros de monitoreo, así como con autoridades y asociaciones que puedan auxiliar en caso de robo.

Cuando ya eres víctima, debes ejecutar un protocolo de acción que incluya verificar la información, para no generar alertas en falso y actuar rápido, pues el tiempo es importante para la recuperación de la carga. Al tener la confirmación del centro de monitoreo, debes solicitar apoyo de las autoridades para generar una predenuncia telefónica.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026