16 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Buenas prácticas para prevenir el robo al autotransporte de carga

Alicia Mendoza
Robo transporte de carga

Compartir

México es uno de los cuatro países que a nivel nacional registra más robos al autotransporte de carga. Durante la pandemia los casos de robo a estas unidades se incrementaron: de marzo a abril subió hasta un 90%, siendo Guanajuato el estado más afectado. Estas cifras pueden disminuir si las empresas adoptan buenas prácticas de prevención y acciones específicas para recuperar la mercancía.

Durante el DHL Transportation Forum 2020, Alejandro Sáenz, director general de 360 PRO, recomendó a las compañías tener herramientas de alta tecnología, una plataforma adecuada y contar con personal certificado. Con estas acciones se puede disminuir la incidencia del robo en un 90% y recuperar la mercancía en caso necesario.

Actualmente existen soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por las siglas en inglés de Internet of Things) para uso en el transporte. Son GPS con conectividad 4G y recepción de SMS instalados de forma oculta en la cabina, caja o calaveras de las unidades.

“Si bien sí existen sistemas avanzados, seguimos viendo transporte que usa tecnología atrasada. El único carrier que mantiene conectividad 2G es Telcel, mientras que empresas como AT&T y Movistar ofrecen generaciones de conectividad más actualizadas. Sin embargo para el 2021 o 2022 las conexiones 2G ya no existirán”, dijo el ejecutivo.

Te puede interesar: Autotransporte de carga se compromete a crecer 9%: CANACAR

Los equipos GPS pueden ser muy ligeros o más sofisticados. Por ejemplo, existen dispositivos que ofrecen diagnóstico del estatus del motor, gasolina y del sistema computacional de la unidad. También hay GPS espías que se colocan dentro de la mercancía para localizarla de forma inmediata, así como candados electrónicos que no se abren hasta que se llegue al destino.

El hardware no es suficiente para proteger la mercancía, también se necesitan de plataformas avanzadas que reciban la información y permitan monitorear el estatus de la unidad y los productos.

Sáenz recomendó optar por sistemas con una certificación Pen Test (antihackers), que sea compatible con múltiples dispositivos y marcas de GPS, que ofrezca mapas de calor de zonas de riesgo y de baja cobertura, y que además tenga funciones de administración de geocercas y georutas.

Prácticas adicionales que las compañías usuarias de autotransporte de carga deben implementar

Las empresas además deben diseñar protocolos de monitoreo de seguridad digital. Debe existir una programación de cada viaje que contenga información completa del trayecto, del destino, de quién es el operador y cuál es su teléfono, cuáles son los puntos de descanso y datos de la unidad (placas y fotos).

Este plan debe tomar en cuenta la ruta, restricciones de horario y puntos autorizados de carga y descarga. Además siempre será útil conectarse con las plataformas de centros de monitoreo, así como con autoridades y asociaciones que puedan auxiliar en caso de robo.

Cuando ya eres víctima, debes ejecutar un protocolo de acción que incluya verificar la información, para no generar alertas en falso y actuar rápido, pues el tiempo es importante para la recuperación de la carga. Al tener la confirmación del centro de monitoreo, debes solicitar apoyo de las autoridades para generar una predenuncia telefónica.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.