4 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER
Catalina Martínez
controles volumétricos combustible empresas

Compartir

Las empresas tendrán que cumplir con nuevas regulaciones, ya que, a través de la modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal de 2025, se adicionaron los sujetos obligados que deberán llevar controles volumétricos y manejen un volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales al año de petrolíferos.

  • La modificación fue a la regla 2.6.1.2 donde se menciona que los sujetos obligados son personas físicas o morales que almacenen o utilicen para usos propios o autoconsumo petrolíferos o gas natural derivado de su actividad:
  • Que no cuenten con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía o de un permiso de importación de la Secretaría de Energía y que manejen un volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales al año de petrolíferos.

Te interesa: Optimización de rutas: 6 puntos clave para la logística del transporte

Controles volumétricos en las empresas

Con el objetivo de combatir el mercado ilegal de hidrocarburos y petrolíferos, es decir, lo que se conoce como huachicol, en 2018 comenzaron algunas modificaciones legales para dar fin a esta práctica que se ejecuta de dos formas:

  • Robo de combustible directamente de los ductos
  • Importación de combustible sin el pago de impuestos

Ahora, los sujetos obligados son todos los que pertenecen a la cadena de valor, exceptuando los usuarios finales. Básicamente, ahora se hará una trazabilidad del combustible que va desde su extracción hasta que llegó a las empresas y esa pinza se cerrará con las actividades que se reportarán al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Por lo tanto, si una empresa almacena combustible para usos propios, como cargarlo a sus unidades de transporte o para procesos productivos, tiene que reportar este consumo que contrastará con lo reportado con la distribuidora del combustible que le llevó el insumo, precisó en entrevista, Alberto Montes, Head de Autoconsumo de Edenred México.

Generalmente, cuando las empresas manejan grandes volúmenes de combustible ponen operaciones en sus patios para el autoconsumo de combustible y esto representa aproximadamente un ahorro de entre el 10 y 20% en el precio por litro y otro de los beneficios es que las rutas se vuelven más eficientes porque no hacen filas en las gasolineras y el transporte sale con tanque lleno de las instalaciones”.

¿Cómo fueron las modificaciones en las reformas desde 2018 hasta 2025 para los controles volumétricos?

En la primera parte de las modificaciones en 2018, se pretendía que el SAT otorgara autorizaciones a los proveedores de equipos y programas para llevar a cabo los controles volumétricos, pero no hubo una buena respuesta y era imposible cumplir por el lado de los proveedores.

En 2022, se realiza otro cambio donde el SAT agilizó la implementación del uso de controles volumétricos, eliminando esta figura de autorizaciones, ya no se les pidió a los proveedores y lo cambia para pedirle ciertos cumplimientos a los contribuyentes directamente (empresas), explica el experto.

Aquí únicamente aplicaba para aquellos que almacenaran petrolíferos para uso propios que contaran con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía o de un permiso por parte de la Secretaría de Energía.

Con lo anterior, quedaban fuera los autoconsumos porque la mayoría no contaba con los permisos.

Leer más: Digitalización y control de costos: Las prioridades para la industria del transporte en 2025

En 2025, se modifica la figura del usuario en la regla 2.6.1.2 de la Miscelánea Fiscal y modifican la fracción 6 “Personas físicas o morales que almacenen o utilicen para usos propios o autoconsumo petrolíferos o gas natural derivado de su actividad bajo los siguientes supuestos:

  • a) al amparo de un permiso de la CRE o la SENER
  • b) que no cuenten con un permiso de la CRE o la SENER y que manejen un volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales al año de petrolíferos
controles volumétricos empresas combustible

Alberto Montes, detalla que los controles volumétricos son dispositivos que miden la cantidad de combustible que entra y sale a los tanques (sonda dentro del tanque y control de ingresos y despachos) y mediante un software se hacen los reportes para detectar el inventario preciso y así presentar una certificación de correcta operación.

En el Código Fiscal de la Federación (articulo 28, fracción 1, apartado B) se menciona que los sujetos obligados deben contar con:

  • Equipos y programas para llevar los controles volumétricos
  • Certificados que acrediten la correcta operación y funcionamiento

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento en los controles volumétricos ?

  • Multa mínima por el incumplimiento del envío mensual del reporte de controles volumétricos asciende a 39,360 pesos por cada reporte de información mensual no enviado
  • El Código Fiscal de la Federación contempla multas que van de 39,360 a 5,622,500 pesos
  • Potencial clausura del establecimiento del contribuyente, por un plazo de uno a tres meses
  • De 3 a 8 años de prisión (Artículo 111 Bis del CFF).

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores