10 de Julio de 2025

logo
Transporte

Arrancan obras de infraestructura en la ZEE de Progreso

Mara Echeverría
ZEE de Progreso, en Yucatán: Foto: Cortesía.

Compartir

El gobierno federal habilitó el polígono amplio de la Zona Económica Especial (ZEE)  de Progreso, Yucatán, con lo cual iniciaron las obras de infraestructura en la entidad.

Este proyecto permitirá poner en marcha un esquema de triple hélice en el que empresas, universidades y gobierno trabajarán en el desarrollo de software y hardware, indicó la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

La ZEE de Progreso tiene como vocación productiva la creación de Tecnologías de la Información y Comunicación para aprovechar la presencia de más de 250 empresas dedicadas a las telecomunicaciones y la disponibilidad de personal altamente calificado, refirió la dependencia en un comunicado.

Enrique Huesca Fernández, Secretario Ejecutivo de la AFDZEE, anunció que en el largo plazo se prevé la creación de más de 33 mil empleos en 500 plantas, con una inversión en infraestructura de alrededor de 3 mil 161 millones de dólares en esta Zona.

“México está en una coyuntura que requiere enviar a los inversionistas señales de confianza, de continuidad, de crecimiento económico y atracción de inversiones. Las ZEE no son un proyecto de gobierno, sino una visión de Estado”, afirmó el representante de la autoridad.

Con una superficie de mil 751 hectáreas, la ZEE de Progreso dará oportunidades de empleo a más de 1.1 millones de personas en los municipios de Progreso, Kanasín, Umán, Hunucmá, Mérida, Conkal, Chicxulub Pueblo y Ucú.

“La puesta en operación de la zona es resultado de un trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipales, pero también de los legisladores federales y estatales y, sobre todo, de la sociedad que adoptó este proyecto y participó en su puesta en marcha a través de mesas de trabajo, los consejos técnicos y el involucramiento de las instituciones de educación superior”, dijo Enrique Huesca Fernández.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

puerto-maritimo-tecnologia-global

Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa