16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

6 recomendaciones para transportistas ante el Covid-19

Erik Escudero
6 recomendaciones para transportistas

Compartir

El Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) publicó la semana pasada su informe State of Logistics Report 2020, estudio que evalúa el desempeño del sector durante el año pasado. El ejercicio integró observaciones sobre el impacto del nuevo coronavirus en los procesos logísticos presentes y futuros, especialmente en el rubro de transportistas.

El sector ha sido uno de los más golpeados por la emergencia, con al menos 640 operadores que se han declarado en bancarrota en Estados Unidos hasta mayo de 2020, según apunta el estudio. A corto plazo, los embarcadores (shippers) podrían verse beneficiados debido a tarifas más bajas que se generan por la alta competitividad, pero también podrían verse afectados si los transportistas presentan fallas en las redes de distribución.

A fin de disminuir los riesgos y afectaciones por los vaivenes en la demanda, el reporte de CSCMP comparte 6 recomendaciones para transportistas ante el Covid-19.

Diversificar la base de suministro

Los transportistas pueden profundizar sus rutas y rastrear las métricas financieras clave de sus proveedores de logística, en lugar de esperar que sus competidores presenten fallas en las rede de suministro.

Te puede interesar: 5 medidas para prevenir el robo a transporte de carga

Fortalecer la capacidad de transporte

Apenas capaces de mantenerse a flote en la coyuntura actual, muchos transportistas no podrán invertir en nuevos equipos en el corto plazo. Cuando la economía se recupere, esos mismos transportistas contarán con una capacidad  muy justa y tasas más altas de demanda, lo que podría generar problemas operativos.

Mejorar los procesos de carga

A pesar de la difícil situación, los embarcadores pueden pensar en las lecciones aprendidas en 2018, cuando la capacidad también era escasa. La inversión en patios, muelles y en mejorar sus procesos de carga será fundamental para apoyar a los transportistas a mantenerse competitivos una vez concluida la pandemia.

Planificación a futuro

Para los transportistas que tienen la suerte de estar en un sector con fuerte crecimiento impulsado por el Covid-19, ahora es el momento de planificar a futuro, ya sea en flota, inversión en su red transportista o en tecnología.

Cualquier remitente también debería considerar firmar contratos durante este período de tarifas muy bajas a fin de reducir los costos de logística a corto plazo, aunque eso no obligará a un transportista a tomar la carga a ese bajo costo contratado si las tarifas vuelven a subir.

Redes de uso colaborativo

Los embarcadores y transportistas que cuentan con flotas privadas o contratadas podrían aprovechar las “redes de uso compartido”, también conocidas como redes de transporte colaborativo, en las que diversas empresas buscan mantener oportunidades de movimiento continuo o remoto en sus rutas de envío.

Uso de Tecnología

La inversión en tecnología siempre será una carta fuerte para gestionar los momentos disruptivos. Los transportistas pueden echar mano de soluciones de tecnología para facilitar el monitoreo de paquetes y rutas.

Aunque todavía es muy pronto para pronosticar cuándo concluirá la crisis por el nuevo coronavirus, los escenarios más optimistas esperan una recuperación económica para fin de año.

Lo que cabe esperar es que el crecimiento del comercio electrónico se mantenga constante ante las restricciones a la movilidad. Estas recomendaciones para transportistas pueden trazar una hoja de ruta para actores de una de las industrias más golpeadas por la emergencia sanitaria.

The Logistics World

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones