1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

6 recomendaciones para transportistas ante el Covid-19

Erik Escudero
6 recomendaciones para transportistas

Compartir

El Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) publicó la semana pasada su informe State of Logistics Report 2020, estudio que evalúa el desempeño del sector durante el año pasado. El ejercicio integró observaciones sobre el impacto del nuevo coronavirus en los procesos logísticos presentes y futuros, especialmente en el rubro de transportistas.

El sector ha sido uno de los más golpeados por la emergencia, con al menos 640 operadores que se han declarado en bancarrota en Estados Unidos hasta mayo de 2020, según apunta el estudio. A corto plazo, los embarcadores (shippers) podrían verse beneficiados debido a tarifas más bajas que se generan por la alta competitividad, pero también podrían verse afectados si los transportistas presentan fallas en las redes de distribución.

A fin de disminuir los riesgos y afectaciones por los vaivenes en la demanda, el reporte de CSCMP comparte 6 recomendaciones para transportistas ante el Covid-19.

Diversificar la base de suministro

Los transportistas pueden profundizar sus rutas y rastrear las métricas financieras clave de sus proveedores de logística, en lugar de esperar que sus competidores presenten fallas en las rede de suministro.

Te puede interesar: 5 medidas para prevenir el robo a transporte de carga

Fortalecer la capacidad de transporte

Apenas capaces de mantenerse a flote en la coyuntura actual, muchos transportistas no podrán invertir en nuevos equipos en el corto plazo. Cuando la economía se recupere, esos mismos transportistas contarán con una capacidad  muy justa y tasas más altas de demanda, lo que podría generar problemas operativos.

Mejorar los procesos de carga

A pesar de la difícil situación, los embarcadores pueden pensar en las lecciones aprendidas en 2018, cuando la capacidad también era escasa. La inversión en patios, muelles y en mejorar sus procesos de carga será fundamental para apoyar a los transportistas a mantenerse competitivos una vez concluida la pandemia.

Planificación a futuro

Para los transportistas que tienen la suerte de estar en un sector con fuerte crecimiento impulsado por el Covid-19, ahora es el momento de planificar a futuro, ya sea en flota, inversión en su red transportista o en tecnología.

Cualquier remitente también debería considerar firmar contratos durante este período de tarifas muy bajas a fin de reducir los costos de logística a corto plazo, aunque eso no obligará a un transportista a tomar la carga a ese bajo costo contratado si las tarifas vuelven a subir.

Redes de uso colaborativo

Los embarcadores y transportistas que cuentan con flotas privadas o contratadas podrían aprovechar las “redes de uso compartido”, también conocidas como redes de transporte colaborativo, en las que diversas empresas buscan mantener oportunidades de movimiento continuo o remoto en sus rutas de envío.

Uso de Tecnología

La inversión en tecnología siempre será una carta fuerte para gestionar los momentos disruptivos. Los transportistas pueden echar mano de soluciones de tecnología para facilitar el monitoreo de paquetes y rutas.

Aunque todavía es muy pronto para pronosticar cuándo concluirá la crisis por el nuevo coronavirus, los escenarios más optimistas esperan una recuperación económica para fin de año.

Lo que cabe esperar es que el crecimiento del comercio electrónico se mantenga constante ante las restricciones a la movilidad. Estas recomendaciones para transportistas pueden trazar una hoja de ruta para actores de una de las industrias más golpeadas por la emergencia sanitaria.

The Logistics World

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores