19 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Visa y Rappi quieren acelerar el comercio digital en Latam

Mara Echeverría
comercio_digital_Mybloodtypeiscoffee

Compartir

Visa y Rappi sumaron fuerzas para acelerar el comercio digital y la inclusión financiera en la región de América Latina y el Caribe, y por ello las compañías firmaron un acuerdo de asociación estratégica.

Bajo el acuerdo multianual, Visa y Rappi trabajarán para impulsar soluciones para el comercio digital, como pagos digitales y servicios financieros de próxima generación y eliminar el dinero en efectivo de las transacciones de bajo monto.

“En Visa entendemos que las plataformas digitales impulsan una innovación significativa que beneficia al ecosistema de pagos y comercio en toda América Latina. La colaboración con empresas de soluciones digitales, startups y empresas Fintech es un componente fundamental de nuestra estrategia de crecimiento e innovación ”, dijo Eduardo Coello, presidente de Visa para América Latina y el Caribe.

A medida que los pagos móviles y digitales se convierten en la norma, el objetivo de Visa es garantizar que todos los pagos sean sencillos, convenientes y seguros, independientemente del dispositivo que se utilice para pagar, ya sea un dispositivo portátil, un teléfono, un electrodoméstico o cualquier otro dispositivo conectado a Internet.

“Rappi, una de dos ‘empresas unicornios’ de la región, tiene una visión innovadora, el músculo de ejecución y un equipo de liderazgo que coloca al cliente en primer lugar, para ser el socio ideal que cataliza la aceleración de soluciones de comercio y pagos de próxima generación. Están revolucionando el comercio y los servicios financieros y no podríamos estar más contentos de unirnos a ellos en este viaje”.

El acuerdo de asociación es una extensión del trabajo que las empresas hacen de forma conjunta. Rappi y Visa trabajan para que la plataforma de Rappi sea más segura, a través de CyberSource Decision Manager, una solución de gestión de fraude que es una parte fundamental de CyberSource, la plataforma de gestión de pagos de Visa.

La solución mitiga el riesgo de fraude en los pagos, y ofrece a Rappi la capacidad de personalizar reglas y modelos para su negocio específico, a través de todos sus canales. En última instancia ayuda a Rappi a agilizar los procesos de autorización de transacciones de pago, a la vez que proporciona un entorno más seguro para sus consumidores.

Además, las compañías trabajan en proyectos para simplificar el pago de los domiciliarios independientes. Los Rappitenderos (mensajeros de Rappi) ahora utilizan cuentas Visa para recibir eficientemente el pago por los servicios prestados y para administrar los gastos diarios.

“Visa tiene la cultura de la innovación, el enfoque centrado en el cliente y la presencia global que queremos aprovechar en esta asociación para crear la próxima generación de soluciones de pago digital”, dijo Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi. “Estamos orgullosos de esta asociación y ya estamos trabajando juntos para cumplir con la promesa de transformación digital tanto para las empresas como para los consumidores. Espero por las oportunidades que se avecinan con esta alianza”.

Colombia lidera el camino

El anuncio llega en el momento en que Visa y Rappi colaboran para el lanzamiento de la tarjeta de débito RappiPay Visa, una nueva tarjeta que ha sido comercializada por primera vez a los usuarios-miembros más frecuentes de Rappi en Colombia, y que será lanzada al público en las próximas semanas.

Los clientes pueden suscribirse a la tarjeta naranja directamente a través de la aplicación de Rappi. La tarjeta es entregada por un Rappitendero y luego es activada a través de un código QR único. La tarjeta es recargable, está habilitada para pagos sin contacto y es emitida por Banco Davivienda. Se trata de un producto conveniente ya que funciona como una tarjeta de débito que puede ser utilizada tanto para compras en línea como en comercios físicos.

“Extender una tarjeta de débito Visa a los miles de clientes de Rappi expande inmediatamente los esfuerzos de inclusión financiera en Colombia y su capacidad de participar en la economía digital y el comercio electrónico”, agregó Humberto Guihurt, gerente general de Visa Colombia. “Este es solo un simple paso de los muchos que pensamos dar con nuestra asociación”.

Colombia se ha consolidado como el tercer ecosistema de empresas Fintech en América Latina, con un crecimiento neto del 45% en el último año y medio, con 78 nuevas empresas, según datos del 2018 de Finnovista. La colombiana Rappi, que alcanzó el estatus de unicornio en 2018, valorada en más de 1,000 millones de dólares, opera actualmente en Colombia, México, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Chile.

The Logistic World -

 


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes