3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Torre de control: lecciones del Covid-19 en visibilidad integral para cadenas de suministro

Erik Escudero
Torre de control logística

Compartir

La torre de control logística es una plataforma que funciona como un nodo central que permite procesar datos y mantener la visibilidad completa de todos los procesos de la cadena de suministro.

Las torres de control proporcionan visibilidad integral en las cadenas, sirven como una plataforma de análisis para la toma de decisiones. Deloitte las define como un conjunto de herramientas y técnicas que permiten la visualización de extremo a extremo y en tiempo real para la administración de todo el ecosistema de negocios.

Torres de control y Covid-19

Las cadenas de suministro globales se han visto severamente desafiadas durante la crisis por Covid-19. Ante el cierre de operaciones y fronteras, compras de pánico, entregas bajo presión y flujos extraordinarios en la oferta y la demanda, las organizaciones buscan modelos para obtener una visión detallada de sus flujos.

Te puede interesar: ¿Cómo reiniciar operaciones en cadenas de suministro tras el Covid-19?

En medio de este escenario, la torre de control logística se está convirtiendo en una práctica cada vez más común. Estos modelos, no obstante, no eran contemplados por todas las organizaciones en los meses previos a la emergencia global.

Éstas son algunas lecciones que la crisis actual ha dejado sobre los beneficios de contar con torres de control durante momentos de disrupción.

Lección 1: Mantener la visibilidad completa

En los momentos más álgidos de la pandemia, las empresas que pudieron evitar los mayores daños a sus negocios fueron aquellas que contaban con una visibilidad transversal de su cadena de suministro. Tener una visión de extremo a extremo garantiza la flexibilidad de operaciones cuando más se requiere.

Lección 2: Uso de datos para la toma de decisiones

En situaciones de crisis como la que atravesamos, se debe contar con información clara para saber qué problemas abordar primero. Por ejemplo, si varios contenedores se encuentran paralizados en un puerto o aeropuerto, las empresas deben decidir si optan por pagar más para acelerar la entrega de un contenedor que transporta piezas para pedidos de alta prioridad.

Lección 3: Aprovechar las decisiones automáticas

Las soluciones de torre de control, en muchos casos, proporcionan decisiones automáticas que permiten al sistema trabajar de forma autónoma. Esto se traduce en respuestas rápidas y efectivas ante escenarios inesperados.

Lección 4: La importancia de las alertas tempranas

Uno de los puntos cruciales para manejo de crisis es contar con datos que proyectan problemas o eventos disruptivos, antes incluso de que estos ocurran. Las torres de control serán un aliado esencial para responder mejor a posibles crisis futuras.

 

Prepararse para el futuro

Uno de los aspectos más importantes de las torres de control es que, a diferencia de la gestión tradicional, éstas no operan en cada origen y destino de la cadena. Es decir, no están asociadas de manera física a una localización específica.

Basadas por completo en la nube, estas soluciones permiten tomar en cuenta datos externos como cambios climáticos, interacciones en redes sociales y otros factores disruptivos con los que es posible predecir escenarios y tomar decisiones comerciales de forma más rápida y rentable.

The Logistics World

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores