14 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Tendencias omnicanal 2021 en la industria del retail

Carlos Juárez
tendencias omnicanal

Compartir

Es muy probable que las empresas minoristas que no han sumado tendencias omnicanal a sus estructuras se queden cortas éste y los próximos años.

La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) exploró en un whitepaper algunas de las principales tendencias omnicanal en la industria del retail para mejorar la experiencia de compra del cliente en 2021, tras asegurar lo anterior.

Inteligencia Artificial (IA)

Tiempo atrás era vista como un “truco” y ahora busca ser un gran agente de cambio en el espacio minorista omnicanal.

La empresa consultora Gartner predice que el 75% de las organizaciones pasarán de pruebas piloto a la puesta en funcionamiento de tecnologías de inteligencia artificial para finales de 2024.

Para 2025, abunda el pronóstico, los ingresos del mercado de software de inteligencia artificial alcanzarán más de 100 billones de dólares a nivel mundial.

Uno de los principales beneficios de la IA es mejorar la experiencia en línea del cliente, pero también puede beneficiar enormemente a las empresas entre bastidores: monitoreando los niveles de existencias y analizando el comportamiento de compra de los consumidores.

Manejo del inventario

Entre las funciones más prácticas de la IA en el sector minorista omnicanal se encuentra la gestión del inventario.

La IA se puede utilizar como una herramienta para ayudar al control de existencias.

La tecnología puede ahorrar tiempo a las empresas al realizar tareas cotidianas, como hacer un seguimiento de los niveles de inventario y ordenar más existencias cuando sea necesario.

También puede ahorrar dinero a las empresas al monitorear el comportamiento de los compradores, las tendencias de los productos, así como predecir la demanda futura del mercado.

Entrega inmediata

El comercio electrónico incentiva a que los clientes quieran todo al instante: información del producto en línea, servicio al cliente y, por supuesto, entrega rápida.

Según la plataforma de gestión de envíos Sendcloud, el 41% de los consumidores abandonan su carrito de compras debido a los largos tiempos de entrega.

tendencias omnicanal

Sin embargo, dadas las modificaciones en el mercado ¿qué es un plazo de entrega “largo” en la actualidad?

También lee:
Crece 17% comercio electrónico minorista a nivel mundial

96% de los consumidores creen que la “entrega rápida” significa el envío de su pedido el mismo día, mientras que el 56% de los compradores en línea de entre 18 y 34 años espera recibir su paquete, máximo, hasta el día siguiente.

La entrega estándar de 3-5 días ha comenzado a parecerles muy larga a la mayoría de los compradores, gracias al “efecto Amazon”.

Actualmente, varias compañías también ofrecen servicios de entrega exprés y envíos el mismo día en ciertas ubicaciones.

La entrega instantánea va a ser más frecuente en los próximos años. Funciona conectando canales de venta en línea y fuera de línea, utilizando el inventario en la tienda y la proximidad a los consumidores.

Para las empresas más pequeñas, la entrega instantánea localizada podría ofrecer una ventaja para desplazar el inventario que no se está vendiendo en sus tiendas físicas.

Como empresa pequeña o mediana, puede resultar difícil ofrecer un tiempo de respuesta tan rápido debido a las limitaciones logísticas. Sin embargo, las opciones de entrega más rápidas sin duda ayudarán a colocarse por delante de la competencia.

Marketplaces

No es una tendencia nueva, pero sí a la que hay que prestar atención.

Los marketplaces como eBay, Amazon y Alibaba están ganando popularidad, ofreciendo un alcance de mercado más amplio para las empresas y una ventanilla única para los consumidores.

Además, no solo se trata de los grandes jugadores: los minoristas más pequeños también quieren participar en la acción. Datos de Gartner revelan que el 15% de las empresas de comercio electrónico de tamaño medio a alto habrán creado sus propios marketplaces para 2023.

Intel, es un gran ejemplo de cómo las marcas pueden crear colaboraciones con marketplaces y aumentar las ventas.

Te puede interesar:
¿Cuáles son los principales marketplaces de México y Latinoamérica?

A través de su mercado en línea, Intel enumera una gama de productos, que incluyen computadoras portátiles y tabletas, que funcionan con su procesador. Cuando un cliente hace clic en un producto, aparece una lista de distribuidores que les permite completar la compra en la tienda en línea de su elección.

Independientemente de las tendencias omnicanal, 2021 es el año para brindar a los clientes una experiencia estelar y una ruta de compra simple que los mantenga comprometidos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.